6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Analizarán iniciativas en salud e inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La creciente tendencia hacia la globalización ha estimulado un interés destacable en la industria mexicana hacia el desarrollo de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria (SGCIA) convincentes y eficientes, con la intención de mantenerse al nivel que demanda el consumidor de todos los mercados.

Mientras las tendencias se orientan hacia asegurar una mejor protección al consumidor, implementar SGCIA también ayuda a mejorar la cadena productiva general para gestionar y evitar problemas de seguridad alimentaria en la comercialización de los alimentos y otros productos de consumo; éste es uno de los principales enfoques que buscan los organismos reguladores internacionales y las entidades gubernamentales encargadas de legislar y aplicar las leyes.

Pero en principio ¿cuáles son las tendencias del mercado nacional y hacia dónde va la regulación internacional en materia de seguridad alimentaria?, ¿qué es un SGCIA?, ¿es obligatorio? Estas y otras preguntas surgen en diferentes momentos en las empresas, la más crítica en cada caso es la más básica: ¿en qué SGCIA se debe certificar mi empresa?

Las repuestas se podrán encontrar en la plática que brindará Juan Manuel Manzola, Director de SPRIM Américas México; biólogo egresado de la FES Zaragoza de la UNAM, con más de 25 años de experiencia en la gestión de la calidad en diferentes segmentos de la cadena productiva de alimentos. Con el tema: "Sistemas de gestión de calidad: ¿cuál elegir y por qué?", la cual se llevará a cabo el Jueves 24 de Septiembre, 15:15 hrs. en el Auditorio Juan Rulfo, Manzola dará un panorama general y clasificado de los diferentes SGCIA existentes para la industria, lo que permite tener una visión estratégica global de lo que existe en el mercado.

Aunque la pauta generalmente la marcan los clientes a los proveedores, siempre es fundamental valorar el estado de evolución de la gestión de la calidad en cada empresa antes de emprender acciones de mejora. Lo más importante es partir del cumplimiento del marco regulatorio local para proceso y producto, para después explorar los SGCIA que demanda el mercado en el que se busca vender.

Resistirse a seguir las tendencias a nivel corporativo o a cualquier nivel del organigrama en una compañía es condenar a la empresa a perder vigencia y tarde o temprano perder uno o varios clientes.

INICIATIVAS Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA

En el mismo camino, Raúl Riquelme, Presidente de la Comisión de Salud de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), ofrecerá la conferencia titulada: "Análisis de las iniciativas gubernamentales y perspectivas para la industria",  el día Miércoles 23 de Septiembre, a las 11:45 hrs. en el Auditorio Juan Rulfo.

En su conferencia presentará las iniciativas que las autoridades relacionadas con la industria de alimentos y bebidas, como la Secretaría de Salud y la COFEPRIS, han implementado recientemente, con el fin de hacer frente a la amplia incidencia del sobrepeso, la obesidad y la diabetes en la población mexicana.

Entre estas acciones, se encuentran los cambios en las normas de etiquetado, los reglamentos para publicidad de alimentos y bebidas, los lineamientos para los alimentos en escuelas y los ajustes en impuestos. Se hará un análisis del contexto actual, del papel de la industria dentro de estas iniciativas, y se hablará de manera certera de otras medidas que deben complementar estas acciones de salud pública con el objetivo de alcanzar los resultados buscados.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM