La DO Rueda cuenta con medios naturales muy favorables para la producción de vinos blancos frescos, suaves, florales y frutales.México.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rueda, vinos con calidad y tipicidad, presentó la línea de vinos Rueda de origen español. El carácter Rueda está definido por tres elementos: uva verdejo (autóctono de la zona), clima continental y suelos cascajosos.
Las variedades permitidas en la Denominación de Origen (DO) Rueda son:
Variedades Blancas:
Verdejo: variedad autóctona
Sauvignon Blanc (años 70).
Viura (años 50).
Palomino (años 30).
Las variedades permitidas en la DO Rueda son:
Variedades Tintas (amparadas por la DO Rueda desde el 5 de agosto de 2008 con el nuevo reglamento aprobado)
Tempranillo.
Garnacha
Cabernet Sauvignon
Merlot
Las características de los vinos Rueda tipo blanco son:
Rueda Verdejo:
85% mínimo Verdejo. Frecuentemente es monovarietal.
Color amarillo pajizo.
Gran potencial aromático y muy elegante en nariz.
Aromas frutales con matices anisados y a hinojo.
Con cuerpo y estructura al paladar.
Gran frutuosidad así como un toque amargoso característico de la variedad.
Vinos secos y con una graduación mínima de 11,5°.
Rueda:
50% mínimo de Verdejo
Frescos, suaves y florales.
Graduación mínima de 11°.
Sauvignon Blanc:
Mínimo del 85% de la variedad Sauvignon Blanc.
Intensidad aromática
Recuerdos a frutas tropicales.
Graduación mínima de 11°.
Espumoso:
Método tradicional de segunda fermentación en botella y un periodo de crianza en botella no inferior a 9 meses.
Secos o Semisecos: un mínimo del 50% de uva Verdejo.
Brut o Brut Nature se elaborarán con un mínimo del 85% de uva Verdejo.
Con una graduación mínima de 11,5°.
Vino de licor.
Crianza oxidativa.
Debe permanecer en roble, al menos, los 2 últimos años inmediatamente anteriores a su comercialización.
Color dorado.
Sabor tostado.
Graduación no inferior a 15º.
La Denominación de Origen Rueda cuenta con diferentes tipos de contraetiquetas para que el consumidor pueda diferenciar sus vinos. Su etiquetado obliga la indicación del año de la cosecha (excepto para los generosos y espumosos), lo que permite que el consumidor pueda conocer siempre, la añada del vino que está consumiendo.