5 de Junio de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Lanzan al mercado mexicano un vino nacido al pie del Valle de Uco

Guillermina García
Vino-Reserva-Santa-Julia

Compartir

Argentina.- La bodega argentina Santa Julia lanza en el mercado mexicano su más reciente propuesta, el vino Reserva Malbec.

Es un vino color violeta oscuro, con reflejos azulados. Su aroma en nariz destaca aromas típicos del Malbec. Con un perfil fresco y afrutado que recuerda a frutos rojos y negros como:

  • Cerezas
  • Ciruelas
  • Moras

Su sabor se cuerpo medio, con taninos amables y acidez equilibrada. Y tiene un final afrutado y especiado.

Se trata de un vino tinto de cosecha manual en cajas o contenedores de plástico durante la última semana de abril. Su origen es el Valle de Uco en Argentina. De donde provienen las etiquetas más distinguidas.

Karla Reyes, Gerente de Marca de vinos Otros orígenes, destacó que la bodega argentina, totalmente sustentable tiene cuatro pilares importantes:

  • Elaborar vinos de la más alta calidad
  • Trabajar en armonía con el medio ambiente
  • Innovación
  • Desarrollo de vinos naturales

Por su parte, el Sommelier Oscar Olvera, dijo que los vinos de altura aumentan la calidad de la bebida. “Porque no es lo mismo tener un viñedo a un nivel plano versus a un viñedo que está en ciertas alturas donde resulta más difícil cosecharlo”.

Olvera dijo que el vino Reserva está disponible en dos etiquetas y dos variedades de uva:

  • Malbec
  • Corte, que es una mezcla de Malbec con Cabernet Fran

Te puede interesar: Bodegas Torre Oria presenta su vino estilo Caperucita Tinta

Vino Santa Julia Malbec
La línea de vino Reserva Malbec se elabora con uvas provenientes del Valle de Uco.

Producción de vino en Argentina

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió las cifras definitivas de la cosecha 2022 en Argentina.

Se trata de 19 millones 220 mi 628 quintales (qq) de uva, de los cuales 253 mil 228 qq se destinaron a uvas para consumo en fresco y pasas.

Los equipos técnicos del organismo controlaron el ingreso de uva a los establecimientos vitivinícolas, alcanzando el 23.64% de control real, evaluando sus características antes de que comience el proceso de elaboración,” señala Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El directivo agregó que con esta cifra de fiscalización superaron ampliamente lo realizado en años anteriores. “En Mendoza llegamos al 24,7% y en San Juan al 22,4%”, expresa.

Hinojosa indica que el trabajo de fiscalización de la recolección de uvas y la elaboración de productos permiten tomar decisiones con un sólido fundamento técnico.

Y se suman a la amplia cantidad de datos de la vitivinicultura argentina que el organismo dispone. Y comparte con organismos del ámbito público y con el sector privado para una gestión eficiente de las políticas y los recursos.

También puedes leer: Bodega argentina presenta su vino blanco de edición limitada


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Empresa argentina lanza agua en lata en dos presentaciones

Argentina Sparkling lanza su agua en lata premium y reducida en sodio

Novedades en productos terminados

Sabritas Sensaciones, un lanzamiento para paladares curiosos

Sabritas Sensaciones es la nueva innovación para disfrutar una nueva forma de comer papas

Lo último

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina

Uruguay promueve un sello para que las empresas reduzcan los plásticos de un solo uso

Industria alimentaria hoy

Uruguay promueve la reducción de plásticos de un solo uso

El gobierno de Uruguay promueve la reducción de residuos plásticos  en varios sectores

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano