Estados Unidos.- El café funcional se define como una bebida que, además de su función estimulante natural por su contenido en cafeína, incorpora ingredientes bioactivos o nutracéuticos con el objetivo de proporcionar beneficios adicionales para la salud física o mental. Estos pueden incluir vitaminas, minerales, adaptógenos, probióticos, nootrópicos o compuestos antioxidantes.
El crecimiento de esta categoría responde al cambio en los patrones de consumo: se espera que el mercado global de café funcional alcance los4.5 mil millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 7%, según Grand View Research.
En América Latina, el café es una de las bebidas más consumidas, lo que representa una plataforma ideal para introducir ingredientes funcionales de manera cotidiana, sin cambiar hábitos del consumidor. Para el sector esto implica oportunidades de innovación en retail, vending, horeca, suplementos en polvo y bebidas listas para beber (RTD).
El auge de los hongos adaptógenos en alimentos y bebidas
Los hongos adaptógenos son ingredientes con potencial funcional avalado por diversas publicaciones científicas. Algunos de sus efectos incluyen:
- Chaga (Inonotus obliquus): potente antioxidante con efectos inmunomoduladores.
- Cordyceps (Cordyceps militaris): mejora la oxigenación celular y la resistencia física.
- Lion’s Mane (Hericium erinaceus): estimula el factor de crecimiento neuronal (NGF), apoyando la función cognitiva.
Según un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology, estos hongos contienen polisacáridos y compuestos bioactivos que podrían regular el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), vinculado al estrés, además de mejorar marcadores inflamatorios y metabólicos.
En la industria alimentaria, el reto está en la formulación: algunos hongos tienen sabores terrosos o amargos, lo que exige enmascaramiento sensorial o combinaciones sinérgicas, como el caso de café + adaptógenos. En México, empresas emergentes como Aztec Mushrooms y Hongos Bio ya están investigando cultivos sostenibles para aplicaciones en alimentos funcionales.
Laird Superfood y su apuesta por el café funcional con hongos
La categoría de café funcional está creciendo con rapidez en el portafolio de bebidas saludables, especialmente entre consumidores que demandan más que una simple dosis de cafeína.
Bajo este contexto, Laird Superfood, lanzó al mercado una nueva línea de café instantáneo enriquecido con hongos adaptógenos, dirigido tanto al consumidor final como a empresas interesadas en innovar en formulaciones funcionales.
Este lanzamiento no solo responde al auge global del café como vehículo de ingredientes bioactivos, sino que refleja una estrategia clara hacia el diseño de productos con beneficios añadidos, dirigidos al bienestar físico y mental.
Para la industria alimentaria representa una referencia clave sobre cómo las bebidas funcionales pueden escalar en valor agregado, diferenciación tecnológica y alineación con tendencias regulatorias.
La nueva formulación de esta bebida combina café arábica instantáneo con tres tipos de hongos adaptógenos de alta demanda: chaga, lion’s mane y cordyceps. El producto está diseñado para aportar claridad mental, energía sostenida y soporte inmunológico.
La inclusión de hongos funcionales se realiza en forma de extractos estandarizados, lo que garantiza concentración de principios activos como betaglucanos, erinacinas y cordicepina.
El producto está disponible en formato de sobres instantáneos o bolsas para servicios de foodservice, y es apto para mezclarse con otras bases, como bebidas vegetales o colágeno.

Potencial de mercado del café funcional
El mercado de alimentos y bebidas funcionales en Latinoamérica está experimentando un crecimiento notable, impulsado por:
- Cambios en estilos de vida postpandemia
- Interés en salud mental, energía sostenida y desempeño cognitivo
- Regulaciones que favorecen etiquetado limpio y reducción de azúcares
Según Innova Market Insights, el 67% de los consumidores en México están interesados en productos que promuevan salud cognitiva y bienestar emocional. Además, el consumo de café soluble representa el 65% del mercado cafetero en el país, facilitando la aceptación de productos funcionales instantáneos.
Esta tendencia impacta en formuladores, desarrolladores de nuevos productos, distribuidores e incluso en comedores institucionales que buscan incorporar soluciones listas para preparar con beneficios agregados.
La visión a futuro
El lanzamiento de este café funcional con hongos adaptógenos marca una pauta clara en el rumbo de la innovación en bebidas saludables. Su enfoque en ingredientes bioactivos, sinergia sensorial y beneficios percibidos posiciona este producto como un ejemplo de alto valor para empresas de alimentos y bebidas.
En México y LATAM, donde el café tiene una alta penetración y la demanda de productos funcionales crece, esta categoría representa una plataforma estratégica de diferenciación para fabricantes, co-packers y desarrolladores de marcas blancas.
La clave está en aplicar ciencia, regulaciones y tendencias de consumo al diseño de productos funcionales reales, con ingredientes verificables, efectos medibles y formulaciones que conecten con los valores de salud, sostenibilidad y conveniencia.
No dejes de ver: Disfruta de un café orgánico que combina hongos y plantas funcionales