8 de Diciembre de 2023

logo
Columnistas

El mercado a base de plantas mueve a la industria de alimentos

Mariana Issa y Rob Marom
mercado de productos plant based

Compartir

Pese a la incertidumbre generada por la pandemia por Covid-19, el 2020 fue un año de replanteamiento estratégico en el que destacaron la proactividad y la innovación. Proveedores de servicios de alimentos y empresas manufactureras de productos alimenticios decidieron impulsar proyectos que rompieron sus esquemas. Hoy tienen la certeza de que sumarse al mercado plant based es una gran oportunidad que se refleja en diversos aspectos positivos para toda la industria y los consumidores.

El deseo por incursionar en la industria plant-based responde a:

  • La tendencia de consumidores que se interesan por reducir su consumo de carne y se preocupan más por la calidad y origen de sus alimentos.
  • Contribuir con fuentes de proteína más amables con el ambiente.

Innovación y creatividad para fomentar una alimentación a base de plantas

EligeVeg, organización sin fines de lucro que cuenta con un programa de consultoría gratuita con alcance en Brasil, Estados Unidos y México, ha podido identificar las áreas de desarrollo para las compañías que desean sumarse a este movimiento.

Las innovaciones van desde incorporar una opción de proteína plant-based hasta propuestas culinarias con carne vegetal como ingrediente principal. El reto es romper con un primer obstáculo para la aceptación de los alimentos a base de plantas: el sabor, seguido de la textura y la apariencia.

EligeVeg también ha observado cómo los emprendimientos mexicanos están atrayendo a grandes corporativos que desean unirse al momentum plant-based. Saben que no deben quedarse atrás y que pueden crear sinergias con dichos emprendimientos que han liderado este mercado y continúan afinando la calidad de sus propuestas.

Ampliar el portafolio de opciones alimentarias ya no tiene sólo la finalidad de generar más ventas, ahora se relaciona íntimamente con:

  • Atraer a generaciones más jóvenes como los millennials y centennials.
  • Moldear los hábitos de generaciones posteriores.
  • Retener clientes, generar mayor lealtad de marca y aumentar las posibilidades de llegar a grupos con diferentes preferencias alimenticias.

Te puede interesar: Conoce la tendencia plant based seafood y sus productos de maricos y pescados veganos

mercado a base de plantas

Un gran potencial de mercado a base de plantas

Los expertos coinciden en el potencial de la industria a base de plantas. Con la creciente demanda de estos productos, definitivamente se ha iniciado una transformación en la industria alimentaria.

Según datos de Euromonitor International, a través de The Good Food Institute:

  • Las ventas globales de carne vegetal crecieron 24% en el 2020 y alcanzaron los $4.2 mil millones de dólares.
  • Por su parte, las ventas globales de leches vegetales crecieron 4% y alcanzaron los $16.9 mil millones de dólares.
  • En América Latina, el 22% de los consumidores quieren reducir su consumo de carne.

El año pasado, EligeVeg junto con la agencia Ipsos, realizó una encuesta a 600 consumidores de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Entre los resultados, destacan:

  • 75% afirmó que la principal motivación para comprar alimentos a base de plantas es la gama de beneficios para la salud. El ambiente y la sostenibilidad, seguido del bienestar animal y cuestiones éticas, son también motivaciones para comprar más productos plant-based, con un 38% y 36%, respectivamente.
  • 1 de cada 2 dijo consumir opciones de alimentos a base de plantas, sobre todo de carne, leche y yogur. Si en el mercado existieran nuevas alternativas a base de plantas, los consumidores estarían interesados en encontrar opciones de carne “roja”, como milanesas, carne molida, deshebrada y fajitas; carnes “frías” como salchichas y tocino; y preparados a base de carne de cerdo, como “carnitas” y carne al pastor.
  • 62% aseguró que si un restaurante, supermercado o compañía de productos de origen animal ofreciera alimentos de origen 100% vegetal, sería más probable que compraran sus productos.

La responsabilidad de alinearse con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es otra aspecto importante dentro de esta gran tendencia.


Mariana Issa y Rob Marom

Mariana Issa es Gerente en Innovación Alimentaria de EligeVeg. Lleva cinco años desarrollándose en el espacio plant-based, conociendo las necesidades y preferencias alimentarias de los consumidores de Latinoamérica. Rob Marom es Especialista de Contenido en Mercy For Animals. Además, es colaborador en diferentes organizaciones sin fines de lucro y gubernamentales que buscan promover cambios en pro del tejido social, el ambiente y los animales.

Relacionadas

Columnistas

Inteligencia artificial y metaverso para personalizar alimentos y bebidas

La inteligencia artificial y el metaverso brindan herramientas a la industria de alimentos y bebidas

Columnistas

Avena para atender la desnutrición infantil en América Latina

Rosalina Tornel comparte estrategias para hacer frente a la desnutrición infantil en Latinoamérica

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada