10 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Una bebida de tradición japonesa orgullo mexicano: Matthieu Guerpillon, Embajador de Sake Nami

El Sake es una bebida fermentada de arroz que sigue la tradición pero con ingredientes mexicanos
Lola Bahena
Sake Nami

Compartir

El sake es una de las bebidas alcohlica que más popularidad ha ganado en todo el mundo, originario de Japón, la bebida fermentada de arroz, se produce de 2016 en México para crear un sake 100% mexicano, Nami. 

Así lo da a conocer en una entrevista exclusiva, Matthieu Guerpillon, Embajador de Nami Sake, quien se muestra entusiasmado de presentar el sake mexicano en Estados Unidos, ya que en este mes se comenzó a comercializar en Nueva York. 

La bebida asiática mexicanizada

Con la influencia que hay de la cultura oriental en México y la exquisita carta de alimentos japoneses, se decidió producir un sake 100% mexicano respetando la tradición artesanal que envuelve la bebida. 

Fue así, que en 2016, en Culiacán Sinaloa, apasionados a la buena cocina, crearon Sake Nami, con un juego de palabras que quieren decir:

  • Sake: Bebida alcohólica
  • Nami: Ola del mar

Siete años después, presumen concursos internacionales, permanencia en todo el territorio nacional y recientemente entrar al mercado estadounidense con una bebida que pone en alto el nombre de México. 

Fermentación de arroz, un elixir en el paladar

A pesar de ser una bebida japonesa, el sake no tiene una denominación de origen, lo que permite que se pueda producir en todo el mundo, en el caso de Nami, respeta la tradición y elaboración ancestral, pero con ingredientes locales. 

Tiene una composición baja de alcohol del 6%, lo que le permite degustarse como el vino o una cerveza, lo que también va perfecto para servir como un maridaje de muchos platillos. 

Un hongo es el creador de la magia

El secreto del sake, se encuentra en el hongo koji, el cual permite la unión del arroz en azúcar, para posteriormente fermentarlo, para lograr este proceso a la perfección se habilita un cuarto con condiciones específicas, pero sobre todo las personas que entren al lugar deben tener buena energía para no contaminar la bebida.

Procesos tan sencillos como impregnar el sake de amor y energía hacen que la bebida sea tan especial y cumpla con los estándares que le han otorgado un sabor especial y reconocimientos. 

Variedad de sabores con los mismos ingredientes 

Sake Nami está disponible en todas las tiendas de alcohol en México y e-commerce en tres presentaciones, que llevan los mismos ingredientes, sus variaciones de sabor se distinguen por el nivel del pulido del arroz.

  • Nami Junmai: Pulido del 55%
  • Nami Junmai Ginjo: Pulido del 50%
  • Nami Junmai Daiginjo: Pulido del 40%

Reconocimientos internacionales 

En estos siete años, Sake Nami ha recibido más de 20 medallas en concursos internacionales. Tan sólo en 2021, recibió 8 medallas de la talla del International Sake Competition de Tokio, en Japón; el International Sake Challenge, en Londres; el Bordeaux Sake Challenge, en Francia, y el San Francisco International Wine Competition 2021, en Estados Unidos. 

Desde hace unos años Sake Nami tiene presencia en California, Florida, Oregon, Washington y Massachusetts, pero ahora celebran el mes patrio entrando a Nueva York, uno de los mercados que mejor ha aceptado la bebida fermentando y no será la excepción con Nami. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los lanzamientos en bebidas fermentadas han crecido un 10%

Los sabores frutales y florales destacan en las opciones de bebidas fermentadas

Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo