18 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Leche: la favorita de los Colombianos

Griselda Vega
leche-consumo-colombia

Compartir

El mercado colombiano tiene gusto por la leche. Cada año los colombianos consumen en promedio 140 litros de leche por persona en casi todos los estratos sociales del país. Además, el consumo podría aumentar sí suben las ventas de queso, yogur y otros derivados de este producto, dice en entrevista el presidente de  empresa lechera Alquería, Carlos Enrique Cavelier.
La leche y sus derivados son alimentos muy completos, ya que poseen los tres principios inmediatos que son las proteínas, los lípidos y los glúcidos. Además, son ricos en vitaminas del grupo B, vitaminas A y D y minerales como el calcio.
Por su composición en nutrientes, es considerada como uno de los alimentos más completos que existen. Los mamíferos, al nacer, se alimentan exclusivamente de la leche de su especie, ya que durante esta época esta bebida cubre completamente las necesidades nutricionales del recién nacido.

La leche en números

El sector lechero en Colombia, actualmente representa el 2.3% de PIB nacional y el 24.3% del PIB agropecuario, además de generar más de 700 mil empleos directos. La producción lechera hace presencia en 22 departamentos del país cafetalero de los cuales destacan:
•  Antioquia
•  Boyacá 
•  Cundinamarca
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC), en Colombia se registran más de 395 mil 215 unidades productoras del lacteo, es decir, casi 400,000 fincas o haciendas las cuales solo el 20% tienen más de 15 animales.
Por otro lado, el consumo de productos lácteos en Colombia es también una cifra importante. Los colombianos consumieron más de mil 050 millones de litros de leche, y 85 mil toneladas de quesos y leche en polvo durante 2016.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono