16 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Variedad en el mundo de las bebidas RTD y no alcohólicas domina entre la Generación Z

Los jóvenes demandan bebidas innovadoras en sabores, formatos y empaques
Judith Santiago

Compartir

En el mundo de las bebidas no alcohólicas y RTD (listas para consumir sin necesidad de preparación), la demanda está siendo liderada por la Generación Z, jóvenes de 21 años en adelante, quienes además están impulsando la innovación en sabores, formatos y empaques.

Dentro del mercado de bebidas no alcohólicas, las preferencias se centran en bebidas energéticas, sabores de frutas y beneficios funcionales adicionales. Además, los cócteles y seltzers premezclados premium siguen siendo los preferidos.

"El RTD comenzó como una propuesta de conveniencia, pero ahora los consumidores esperan la misma calidad en una bebida lista para beber que la que obtendrían de un mixólogo", dijo Melanie Batchelor, directora general de Campari America, en un artículo de Food Institute.

Los últimos datos de Circana, una firma de investigación y comportamiento del mercado, indican que también ha cambiado la preferencia en la presentación de las bebidas. Ahora, los jóvenes optan por paquetes o six de bebidas que contengan un mix o variedad de sabores.

De hecho, este tipo de presentaciones destacan como el formato RTD más vendido, superando a los paquetes de un solo sabor.

La firma de análisis agrega que para satisfacer la demanda de los consumidores, las marcas están innovando con productos cruzados y un número cada vez mayor de marcas sin alcohol se aventuran con opciones ya con contenido alcohólico.

Cócteles listos para servir, entre las preferencias

La Generación Z también se siente atraída por los cócteles listos para beber (RTD) y los hard seltzers. Esta última categoría que se ha más que triplicado desde 2018, sus ventas ascendieron a 10 mil 300 millones de dólares en 2023.

“Los consumidores actuales de bebidas alcohólicas priorizan la comodidad y desean experiencias innovadoras", dijo Scott Scanlon, vicepresidente ejecutivo de bebidas alcohólicas de Circana, en un comunicado.

Ante esta tendencia, la industria se está alineando con los valores de las generaciones más jóvenes, que buscan opciones y experiencias distintas a las convencionales, al mismo tiempo, se preocupan cada vez más por su salud y bienestar.

Por ello, dijo Scott Scanlo, las marcas que quieran seguir siendo competitivas deberían explorar oportunidades para mejorar sus ofertas, incorporando ingredientes y envases de primera calidad, sin descuidar la espontaneidad en los sabores.

Otra tendencia entre la Generación Z es demanda de cerveza, incluyendo opciones con sabor, las importadas de México y marcas económicas.

Para la firma Circana, en el sector de bebidas, las alcohólicas han mostrado la menor inflación en años recientes.

Esta estabilidad en los precios ofrece una oportunidad para que los especialistas en marketing destaquen el valor, mejoren las experiencias en tienda y aumenten la participación a través de aplicaciones y redes sociales, sugiere el estudio.

¿Cómo está este mercado en México?

El mercado de RTD de México se beneficia del auge del sabor y la caída de los precios del agave, impulsado especialmente por las opciones a base de tequila.

José Luis Hermoso, de IWSR comenta: "A pesar de los aumentos de precios, el crecimiento del volumen de RTD en México continúa. La categoría sigue siendo robusta y se espera que crezca por el impulso demográfico favorable, por la expansión en tiendas de conveniencia y por la inversión de multinacionales".

Los volúmenes de RTD en México crecerán anualmente un 5% entre 2024 y hasta el 2027, pero seguirán representando menos del 2% de las ventas totales de bebidas alcohólicas, según IWSR.

A pesar de los altos niveles de inversión de las grandes empresas y la evidencia de que los consumidores están abiertos a probar los productos, los hard seltzers simplemente no han despegado en México, y los pronósticos de IWSR anticipan una disminución constante en el consumo hacia el 2027.

"Algunas marcas de hard seltzer han salido del mercado debido a las bajas ventas. Esta subcategoría sigue siendo en gran medida incomprendida por la gran mayoría de los consumidores mexicanos”, aseguró José Luis Hermoso.

Mientras que los paquetes múltiples y los formatos más grandes son los preferidos por más del 50% de los consumidores de RTD encuestados en la investigación de IWSR.

“Estos formatos más grandes ayudan a reducir el precio por litro y están funcionando mejor que los formatos monodosis en las difíciles condiciones económicas actuales, que han reducido los ingresos disponibles”, agrega Hermoso.

Continúa leyendo: La generación Z busca bebidas indulgentes


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Factores que influyen en el precio de la carne de cerdo en México: análisis para 2025

La porcicultura en México representa un sector estratégico gracias a las prácticas responsables

Tendencias de consumo

¿Qué sabores dominarán el mundo en 2025? Estas son las tendencias globales de Innova Market Insights

Las tendencias de sabor indican que los fabricantes ofrecen opciones para satisfacer al consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias