12 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

La demanda de alimentos Kosher en Latinoamérica: retos y oportunidades para los fabricantes

La demanda de alimentos Kosher está creciendo en todo el mundo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La dieta Kosher es un conjunto de normas alimentarias que rigen lo que pueden y no pueden comer los judíos, estas normas se basan en la ley judía, o Halajá, y tienen como objetivo promover la salud y la pureza según los preceptos de esta comunidad.

La demanda de alimentos Kosher está creciendo en todo el mundo, impulsada por el aumento de la población judía y la creciente popularidad de la dieta Kosher entre los consumidores no judíos.

En Latinoamérica, la demanda de alimentos Kosher está creciendo a un ritmo acelerado. Según un estudio de la consultora Market Research Future, se espera que el mercado de alimentos Kosher en Latinoamérica alcance los 1.200 millones de dólares en 2027.

Algunos de los países en Latinoamérica países que están viendo un aumento en la demanda de estos productos son:

  • México
  • Brasil
  • Argentina

El consumo que se ha dado en dichos países ha sido impulsado tanto por comunidades judías locales como por consumidores generales que buscan opciones alimentarias más saludables y seguras.

Retos para los fabricantes de productos Kosher

El crecimiento de la demanda de alimentos Kosher presenta oportunidades y desafíos para los fabricantes de alimentos.

Entre los retos que deben afrontar los fabricantes se encuentran:

  • La complejidad de las normas Kosher: Son complejas y pueden variar según la rama del judaísmo. Los fabricantes deben asegurarse de cumplir con todas las normas aplicables para poder obtener la certificación Kosher.
  • La certificación kosher: Implica un proceso riguroso que garantiza que los alimentos cumplan con las leyes dietéticas judías. Esto puede requerir ajustes en la cadena de producción, ingredientes y procesos de manufactura. La colaboración con agencias certificadoras y la comprensión profunda de las leyes kosher son esenciales.
  • El costo de la certificación Kosher: Puede ser costosa, ya que requiere que los fabricantes realicen cambios en sus procesos de producción y cumplan con una serie de requisitos.
  • La competencia: El mercado de alimentos Kosher está cada vez más competitivo, por lo que los fabricantes deben encontrar formas de diferenciarse de sus competidores.

Oportunidades para los fabricantes

Entre las oportunidades que pueden aprovechar los fabricantes se encuentran:

  • El crecimiento del mercado: El mercado de alimentos Kosher está creciendo a un ritmo acelerado, lo que representa una oportunidad para los fabricantes de aumentar sus ventas.
  • La fidelidad de los consumidores: Los consumidores que siguen la dieta Kosher suelen ser fieles a las marcas que ofrecen productos Kosher.
  • La expansión a nuevos mercados: Los alimentos Kosher pueden ser una forma de expandirse a nuevos mercados, como los mercados de países con grandes poblaciones judías.

La demanda de alimentos kosher en Latinoamérica representa una oportunidad significativa para los fabricantes en la industria alimentaria y las empresas que logren navegar con éxito estas aguas encontrarán un mercado lucrativo y en crecimiento.

Sigue leyendo: Certificaciones Kosher y Halal, un nuevo mercado para México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU