3 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

La comida rápida en México se pone conveniente y saludable

Griselda Vega
comida-rápida

Compartir

Euromonitor International reveló que durante 2020 existirían alrededor de 53 mil 139 puntos de venta de comida rápida o fast food en México. Por su parte, un estudio de mercado de Mercawise señala que el 52.6% acude de una a tres veces por semana a comer en un restaurante de comida rápida.

La cifra es clara, la comida rápida en México es un mercado importante para marcas como Burger King, McDonald’s, Subway o KFC, de ahí que estas marcas buscan ofrecer nuevas ofertas o propuestas.

Sin embargo, debido a la pandemia por Covid-19, este mercado se encontró un poco contraído durante el 2020, reveló en entrevista exclusiva para The Food Tech, Pepe Villarreal, Director General de Subway México.

Lo cierto es existen muchas razones para que los consumidores prefieran los restaurantes de comida rápida. De acuerdo con Villarreal, algunas de ellas son:

  • Conveniencia
  • Rapidez
  • Cercanía
  • Connotación saludable y frescura de los productos
  • Personalización

¿Cómo innovar dentro de la comida rápida?

“El pilar de innovación es un aspecto que siempre debe estar cerca en toda unidad de negocio, siempre asegurando que se sigan los estándares. La finalidad también es apoyar a las franquicias en su crecimiento”, expone Villarreal.

“El modelo de negocio de franquicia llegó a la par de este concepto de innovación y ha sido muy aceptado, pues permite a los emprendedores incursionar en un negocio con todo el apoyo que conlleva al conocimiento de marcas como Subway”, agrega.

Para el directivo, la innovación también debe generar valor en toda la cadena para cumplir con las demandas actuales. Por ello, son importantes los estudios de mercado y las tendencias de consumo.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirman que en Latinoamérica, México, Chile y Argentina son los países donde más comida rápida se consume:

  • En México y Chile alrededor de 200 kilos al año por persona.
  • Argentina 185 kilos de comida por persona.

Como ya ocurre en los mercados tradicionales de comida rápida, América del Norte y Europa observan un cambio evidente en las opciones del consumo y la demanda de las variedades más nutritivas y naturales de los alimentos está en aumento. Y es el caso de Latinoamérica, que ya añade opciones de comida rápida, sana y nutritiva.

Esta información, dice Villarreal, permite entender para dónde van las  tendencias en cuanto a:

  • Sabores
  • Ingredientes
  • Niveles de calidad
  • Exigencias
  • Tipos de menús y formulaciones
  • Comodities a nivel mundial

Te puede interesar: 7 tendencias en restaurantes que impulsó la pandemia

¿Qué espera el consumidor de las cadenas de comida  rápida en México?

“Los consumidores buscan innovación en términos de cómo se ofrecen los productos, así como nuevos canales de venta y de poder recibir el producto o comida”, afirma el directivo.

“En el caso de Subway, hoy se evalúan oportunidades donde se pueda brindar el servicio a través de máquinas automatizadas. Es como una máquina expendedora pero de sándwiches. Se buscan nuevas modalidades”, apunta.

Y añade: “Es posible que los demás jugadores también vean estas mismas oportunidades, así como las fortalezas para darle seguridad a los alimentos y a todos los procesos de higiene”.

Son parámetros que ayudan a la industria de comida rápida en todo el país, pero a la industria local también, porque obliga a tener estándares más altos, hablando de compañías más pequeñas. Al final se traduce para un beneficio al consumidor.

La conveniencia en el pedido y una experiencia sin contacto es lo que se estará viendo cada vez más. Es lo que el consumidor espera, además de la innovación en nuevos productos”, señala Villarreal.

comida-rápida-subway
Para 2022 se espera que la industria de comida rápida en México tenga un valor de MXN $234 mil millones, según datos de Euromonitor International. Crédito foto: Subway

¿Cuáles serán las tendencias de consumo en los próximos años?

El directivo de Subway advierte que se basarán en tres grandes aspectos:

  1. Mayor digitalización: La pandemia aceleró la incorporación de la tecnología en la industria de restaurantes en general, incluso los que no tenían contemplado tener servicio a domicilio, tuvieron que adaptarse.
  2. Innovación en productos: En la forma de llevar, de entregar y llegar a los consumidores. El reto estará en lograr cómo darle acceso al consumidor de llegar a las marcas de comida de forma novedosa y diferente.
  3. Entregar valor y transparencia: Poder ver la preparación de la comida, cómo se hace y qué ingredientes se le está poniendo, es algo que el consumidor valora, ya que puede tener el poder y el control de decidir exactamente qué y cómo lo quiere.

Según una encuesta de Mercawise, uno de los lugares preferidos para comer seguirá siendo las franquicias de comida rápida:

  • 40.1% prefiere restaurantes aunque come más comida rápida
  • 29.9% come en restaurantes
  • 25.1% prefiere la comida rápida
  • 4.9% ningún lugar

La misma encuesta señala que la comida que seguirán eligiendo los consumidores son:

  • Mexicana obtuvo un 62.3%
  • Italiana tuvo un 11%
  • China el 10.5%
  • Japonesa obtuvo un 6.3%
  • Americana con 4.5%

Alimentos como las hamburguesas y los sándwiches, la comida asiática y latinoamericana, el pollo, la pizza, la pasta y la comida del mar (en este orden), se imponen como los preferidos de los consumidores, de acuerdo con otro informe de Allied Market Research.

Te puede interesar: Sub Boneless Hot, una explosión de sabor que llega a Subway


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Tendencias de consumo

El 2023 registra la peor producción vinícola desde hace 60 años

El sector vinícola se ha visto afectado por los cambios climáticos que han bajado la producción

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Once restaurantes mexicanos elegidos entre los mejores 50 de América Latina

México fue el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023

Industria alimentaria hoy

La FAO pide que el fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

Piden que el nuevo fondo aprobado en la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables a la crisis

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor