Kantar reveló cuáles son los productos que más consumen los mexicanos

El consumo de carbohidratos y leguminosas disminuyó una vez que las actividades fuera de casa se reanudaron, reveló Kantar.

 |   noviembre 14, 2022
kantar


México. – La nueva normalidad y el regreso a las actividades fuera del hogar después de la pandemia han reducido el consumo de algunos productos de diferentes grupos alimenticios como lácteos, proteínas, leguminosas, frutas y verduras o carbohidratos, indicó Kantar México.

Con la reactivación de actividades, la comida, que es el momento principal dentro de casa, se vio afectado por la salida de los personas, fortaleciendo otros momentos principales, en especial el desayuno”, explicó Adrián Ávalos, Out Of Home & Usage Food Manager de la División Worldpanel de Kantar México.

  

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Comparando los años 2020 frente a 2022, el snacking benefició en mayor medida a frutas y verduras, siendo el grupo alimenticio con mayor concentración en ocasiones de consumo, es decir, éstas se comen durante la mañana y en la comida, probablemente como postre. Sin embargo, a media tarde se prefieren carbohidratos.

Te puede interesar: Kantar reveló cuáles fueron las marcas más consumidas en LATAM

Kantar dice que los consumidores sacrificaron a los carbohidratos

Frutas y Verduras (23%), así como carbohidratos (22%) son los grupos de alimentos más consumidos por los mexicanos; siendo los últimos, junto con las leguminosas, los más afectados al ir sacrificando su consumo incluso durante la pandemia.

Según la consultora, el consumo de carbohidratos fue mayor durante la cena, aunque su consumo en las comidas principales (Main Meals) está en constante contracción durante los últimos 2 años, principalmente en la Comida, cuya caída también afecta fuertemente a las Leguminosas.

El consumo de lácteos se mantiene estable y está beneficiándose con la reactivación del carried out, es decir, lo que se prepara (o se toma) en casa para consumo fuera del hogar, por ejemplo, el lunch.

Fue durante el desayuno cuando, tanto bebidas frías como calientes, obtuvieron crecimientos el año pasado. En el caso de las primeras, tuvieron un impulso por todos los momentos, hasta la cena, y alcanza niveles prepandemia con el snacking. Aunque el crecimiento de Bebidas frías se dio de forma homogénea, observamos un impulso extra durante los miércoles y sábados”, continuó Ávalos.

kantar1

Los carbohidratos junto con las leguminosas, fueron los más afectados al ir sacrificando su consumo incluso durante la pandemia.

El panorama de las bebidas

Durante la pandemia, las bebidas frías fueron impulsadas principalmente por refrescos de sabor, al mismo tiempo que las bebidas calientes siguieron conservando poco menos del 20% del total de las ocasiones de consumo.

Resalta el chocolate caliente, el cual se bebió con mayor regularidad durante los últimos 2 años.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería
Leer artículo

De esta forma, las bebidas calientes se posicionaron mejor entre las principales razones de consumo (sabor, favorito de la familia, costumbre), mientras que las frías fungen como refrescantes y complementos saludables a los platillos.

Para las bebidas calientes, los martes y viernes son los días donde se ve mayor estabilidad, mientras que los domingos se nota un menor consumo. En el último año, son los jueves donde hay una mayor contracción”, concluyó Ávalos.

Te puede interesar: Kantar: Estas son las marcas favoritas por los consumidores durante la pandemia

 

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar