13 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

FAO firma resolución ética sobre la inteligencia artificial

Guillermina García
Inteligencia artificial

Compartir

Con el objetivo de minimizar los riesgos de las nuevas tecnología y aprovechar sus beneficios potenciales, el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, firmó la resolución ética sobre la Inteligencia Artificial (IA).

El Llamamiento de Roma para la Ética de la IA alude la necesidad de un enfoque sostenible que incluya el uso de la inteligencia artificial para garantizar sistemas alimentarios sostenibles en el futuro.

QU Dongyu señaló que desde la perspectiva de la transformación del sistema alimentario, la digitalización, los macro datos y la inteligencia artificial son consideradas como fuentes de gran importancia.

"La Inteligencia Artificial debe ser transparente, inclusiva, socialmente beneficiosa y responsable. Necesitamos garantizar un enfoque centrado en el ser humano a la hora de diseñar e implementar la inteligencia artificial, hoy y en el futuro", señaló el líder de la FAO en un comunicado.

Bajo este contexto, es necesario reducir la brecha entre los países desarrollados y los países en desarrollo, ya que actualmente 6 mil millones de personas carecen de banda ancha, 4 mil millones no tienen Internet, otros 2 mil millones no tienen teléfonos móviles y 400 millones de personas no cuentan con señal digital.

Existen importantes diferencias entre hombres y mujeres por edad y nivel socio económico, y también hay una brecha en la promoción del diálogo, la creación de sinergias y el aumento de la concienciación sobre cuestiones específicas de la agricultura digital.

Inteligencia artificial en la agricultura

La agricultura es el pilar de la economía en muchos países del mundo. Factores como el cambio climático, el crecimiento de la población y la seguridad alimentaria impulsan a la industria agroalimentaria a buscar enfoques innovadores para mejorar el rendimiento de los cultivos.

Te puede interesar: Usan Inteligencia Artificial para mejorar cultivos de calabaza

La Inteligencia Artificial emerge como parte esencial de la evolución tecnológica de la agroindustria. Las aplicaciones más relevantes de la IA en la agricultura las podemos clasificar en tres categorías principales:

  • Robots: las empresas están desarrollando y programando robots autónomos para ejecutar labores agrícolas básicas como siembra, cosecha, control de malezas y pulverización.
  • Monitoreo de cultivos y suelos: mediante la visión por dispositivos electrónicos y algoritmos de aprendizaje para procesar datos capturados por drones y / o tecnología basada en software, es viable monitorear la sanidad de los cultivos y el suelo.
  • Análisis predictivo: con modelos de aprendizaje automático para monitorear y predecir impactos de las condiciones ambientales sobre el desempeño y el rendimiento de los cultivos.

Te puede interesar: Conoce la serie que protagonizará NotCo

El Consejo Digital Internacional para la Alimentación y la Agricultura es una iniciativa propuesta por la FAO que tiene como propósito tener la participación de todos los actores interesados en el sistema agroalimentario y movilizar a expertos intersectoriales y de diversas competencias para consolidar, mejorar y difundir el estado de la digitalización en el sector, con un enfoque estratégico.

Además, el Consejo ayudará a los gobiernos a determinar el potencial de la digitalización, para que los interesados puedan acceder a las tecnologías digitales y tener beneficios, además de facilitar el diálogo, la sensibilización y el fomento de la confianza en las tecnologías digitales.

La transformación de los sistemas alimentarios para nutrir al planeta se logrará con una agricultura digital, para lo cual la FAO desempeñará su papel de facilitador y de organización de conocimientos en este importante esfuerzo.

 

Fuente: FAO


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU