2 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

El futuro de la carne cultivada en la alimentación mundial

Redacción THE FOOD TECH®
carne-cultivada

Compartir

Israel. - La carne cultivada constituirá una parte importante de las futuras dietas de los consumidores, al menos es lo que explica una investigación realizada por la revista Foods. El estudio mostró patrones de mayor apertura a probar tales productos por parte de grupos generacionales como:

  • Más jóvenes: 87-89%
  • Generación Z, 84-85%
  • Millennials, 76-77%
  • Gen X y 70-74%
  • Boomers eran al menos abiertos a probar carne cultivada

Los investigadores encuestaron a 2,018 consumidores estadounidenses y 2,034 de Reino Unido, evaluando indicadores de adopción entre la población general y por segmentos generacionales, la mayoría de los encuestados no estaban familiarizados con la carne cultivada, sin embargo, cuando se les explicó todo lo relacionado a ésta, los encuestados dijeron que podría representar alrededor del 40% de su consumo futuro de carne, y la carne convencional constituiría alrededor del 60%.

“Para convertir esta aceptación en patrones de consumo reales, es necesario desarrollar los productos correctos basados en las soluciones correctas a largo plazo, la visión de Aleph Farms es proporcionar una mejor alternativa a la ganadería industrial, que representa aproximadamente el 70% de la producción mundial de carne en la actualidad” comentó Didier Toubia, cofundador y director ejecutivo de Aleph Farms.

La carne cultivada aceptada mayormente por los jóvenes

Uno de los objetivos de la encuesta era segmentar a los participantes por edad y grado de entusiasmo, con base en estos parámetros se pudo visualizar que el 40% de los consumidores tenía "muy" o "muy probablemente" probabilidades de probar la carne cultivada tanto en Estados Unidos, como en Reino Unido. A este grupo de encuestados se les puso la categoría de “mayoría temprana”.

Del grupo de la “mayoría inicial”, un abrumador 99% dijo que considerarían darle la bienvenida como un artículo regular en su cesta de la compra. La gran mayoría de la mayoría temprana son omnívoros (94-95%) que consumen carne 2-3 veces al día en una semana normal.

“Los resultados sugieren que es probable que la carne cultivada sea ampliamente aceptada por el público en general, especialmente las generaciones más jóvenes y un grupo entusiasta de los primeros que aprecian sus beneficios en una amplia gama de problemas sociales”, señaló Keri Szejda, fundadora y científica investigadora principal de North Mountain Consulting Group.

Al contrario de los consumidores más jóvenes, las generaciones mayores son más cautelosas con el cambio. La prueba social es importante para ellos y quieren estar seguros de que un producto es seguro, funcional y beneficioso antes de consumirlo.

Te puede interesar: Carne cultivada: los consumidores europeos aún tienen dudas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales

lacteos

Industria alimentaria hoy

Estrategias para una producción de láteos más sostenible

La industria láctea se encuentra en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas