22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

El consumo en la nueva normalidad en América Latina

Guillermina García
El consumo en la nueva normalidad en América Latina

Compartir

El coronavirus transformó radicalmente el panorama económico y de consumo de América Latina. La forma en que los consumidores viven, trabajan y compran cambió. Esta “nueva normalidad” presentará a las empresas de alimentos envasados ​​desafíos importantes, pero también oportunidades de innovación y crecimiento.

Aunque una vacuna en 2021 promete un regreso a la normalidad, varios aspectos del comportamiento del consumidor se alterarán permanentemente. Incluido dónde comemos, cuánto gastamos, cómo pensamos sobre la salud y el bienestar, y cómo vemos e interactuamos con el marketing y la publicidad.

Consumo: hogar con demanda de comodidad y cocina casera

Las restricciones de viaje, más personas trabajando desde casa, clases virtuales y una mayor precariedad económica han dado lugar a que millones de ocasiones de consumo de comida se trasladen al hogar.

Los desayunos son relajados ahora, con categorías de impulso y para llevar, como barras de cereales o Starbucks. Reemplazadas por opciones más relajadas como pan envasado, mermeladas y conservas, leche y café instantáneo.

Los almuerzos, mientras tanto, se han transformado, con cafeterías escolares o cubículos de oficina abandonados. La repentina necesidad de las familias de organizar cada almuerzo y cena en casa exige productos que ahorren tiempo y que prioricen la comodidad.

Por ejemplo, las comidas preparadas congeladas, que resuelven rápidamente cualquier ocasión de comida, presentan tasas de crecimiento de dos dígitos en Chile durante 2020. La cocina en casa también experimenta un marcado aumento.

A principios de 2020 y antes de la pandemia, entre el 45% y el 61% de los consumidores, según el país, cocinaban menos de una vez al día en promedio en América Latina, según la Encuesta de estilos de vida de Euromonitor International, realizada en enero y febrero de 2020.

Se mencionaron como factores la falta de conocimientos o habilidades. La nueva normalidad emergente presentará a las marcas la oportunidad de acompañar y guiar a los consumidores en el proceso de aprender a cocinar.

consumo-de-comisa-casera
La cocina en casa también experimenta un marcado aumento.

La salud, involucra bienestar físico y mental

Los consumidores buscan alimentos funcionales que respalden la inmunidad, una de las tendencias más candentes en 2020. Las categorías que se destacan incluyen productos lácteos (leche y yogur) y miel. Esta también será una oportunidad para que las marcas fortalezcan sus productos con vitaminas D o E.

La indulgencia permisible tiene que ver con darse un gusto, y el chocolate de alta calidad con un toque saludable como un alto contenido de cacao se ha beneficiado.

La salud también implica bienestar emocional. En este sentido, los consumidores y las empresas están pasando de la sostenibilidad al propósito. Los consumidores están tratando de ayudar a los agricultores locales, las pequeñas empresas y las tiendas locales a apoyar su economía y comunidad locales, lo que a su vez mejora su bienestar emocional.

Te puede interesar: Los hábitos de consumo en Latinoamérica

Crecimiento del comercio electrónico en América Latina

Los consumidores valoran cada vez más la posibilidad de comprar desde casa, mientras que el distanciamiento social y la migración a los servicios digitales solo se acelerarán.

Numerosos alimentos envasados las empresas lanzaron sus propios sitios web de comercio electrónico directo al consumidor para aprovechar la conexión permanente de los consumidores y su falta de voluntad para ir a las tiendas físicas.

Muchas empresas están utilizando las redes sociales como uno de sus principales canales de comunicación con los consumidores, incluidos:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok

Según Euromonitor International, América Latina es una de las regiones del mundo más afectadas económicamente por la pandemia, con una caída del PIB real del 8.4% estimada para 2020 en el escenario base más probable. Por lo tanto, la identificación de nuevos mercados de exportación brindará oportunidades de crecimiento.

consumo-comercio-electrónico
Numerosos alimentos envasados las empresas lanzaron sus propios sitios web de comercio electrónico directo al consumidor.

Consumo, calidad y precio, clave en regiones con altos niveles de pobreza

América Latina experimentará un aumento del desempleo, pasando del 10.9% en 2019 al 12.2% en 2020, según el artículo Alimentos envasados ​​en América Latina: oportunidades para una nueva normalidad , publicado en el blog de Euromonitor International. Los mayores perdedores de la región serán las clases medias bajas, que están en peligro de caer en la pobreza.

La reducción de la renta disponible y el aumento del desempleo significan que muchos consumidores preferirán opciones con una buena relación calidad-precio, como las marcas de distribuidor y las marcas B de los principales actores, que suelen ofrecer un precio más bajo pero con buena calidad.

Cuisine & Co de Cencosud es un ejemplo de una opción de marca blanca con un posicionamiento moderno que está presente en Chile, Argentina, Colombia y Perú en una gran cantidad de categorías. Algunas marcas también incrementaron las opciones de empaques económicos, como las bolsas plásticas para yogurt en Argentina.

Te puede interesar: El consumo y los cambios que trajo el coronavirus

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo