5 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

El consumo y los cambios que trajo el coronavirus

Griselda Vega
hábitos-consumo

Compartir

La crisis por el Covid-19 ha trastocado la vida de las personas y sus hábitos de compra no son la excepción, comenta Andrés Chehtman, analista senior de investigación en la consultora Euromonitor International.
El canal de retail había tenido un crecimientos de 5%, pero con la pandemia ha tenido afectaciones, el crecimiento será menor, lo que ocurrirá con algunas marcas Premium, explica Chetman, durante su participación en el webinar ”Industria de alimentos envasados: un nuevo escenario para el consumidor”.
“En la industria de alimentos y nutrición vemos que el coronavirus ha acelerado algunas tendencias y frenado otras. Hay efectos de corto plazo y de largo plazo y habrá hábitos que se van a mantener”, declara Andés Chehtman, durante su participación en el foro en línea organizado por el Food Tech México.
Los consumidores se han centrado en comprar productos no perecederos, lácteos y galletas, dice el analista de la consultora Euromonitor International. No obstante, hay menos compras de impulso y en kioskos, lo que provoca que las ventas de snacks, como papas fritas o chicles se vean afectadas durante la pandemia, mientras que otros productos, como las leches saborizadas, fueron reemplazados por polvos chocolatados.
Con el confinamiento y la entrada en la nueva normalidad, los consumidores seguirán haciendo sus compras a través de canales de comercio electrónico, se mantendrán las ventas de productos de consumo básico, como arroz y pastas.
Por el otro lado, los consumidores han dejado de lado las compras de productos de valor agregado y marcas Premium porque suelen tener un costo mayor, se ha frenado el consumo de algunos lácteos.
Para mantenerse en el juego, de acuerdo con el especialista, las empresas productoras  de alimentos y bebidas deben considerar que “deben armar bien su logística para enfrentar la alta demanda, concentrarse en alimentos básicos y poder estar disponibles en canales de comercio electrónico”.
Andrés Chehtman declara que el coronavirus tiene un impacto sin precedentes en cuatro principales frentes:
•  Entorno macroeconómico. Considera la caída de la economía de los diferentes países en el mundo, así como el desempleo y el cierre total de algunas industrias como la restaurantera y el turismo.
•  Cadenas de abastecimiento. Por las medidas de distanciamiento social, las personas permanecen en sus casas, lo cual llevó a que realicen menos compras pero que lleven carritos más llenos. Esto también tiene un impacto, dado que causó la falta de algunos productos en los estantes de los comercios.
•  Canales de distribución. Con el confinamiento los consumidores hacen menos compras, esto quiere decir que visitan con menor frecuencia las tiendas de retail, al tiempo que han dado un impulso a las compras en canales digitales.
•  Impacto en el consumo. Las personas hacen menos visitas a los súper y llevan una mayor cantidad de productos, pero como consecuencia de las afectaciones a la economía adquieren mercancías que tienen un costo menor.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento