1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

El aumento de los precios obliga a los consumidores a comprar menos

Redacción THE FOOD TECH®
aumento-de-precios

Compartir

En una encuesta realizada por la consultora especializada en relaciones públicas Ingredient Communications, se reveló que una cuarta parte de los encuestados (24.9%) dijo que había dejado de comprar un alimento o bebida en los tres meses anteriores debido a un aumento en el precio.

Esto es significativamente más alto que 10 meses antes del fin del 2021, cuando la misma encuesta encontró que el 17.6% de los compradores habían cambiado un producto porque se había vuelto demasiado caro.

Otra investigación realizada por SurveyGoo, encontró que casi la mitad de los encuestados (48.4%) había comprado un producto con menos frecuencia, en comparación con el 36.5% anterior. Más de la mitad (50.9%) dijo que había comprado menos producto, en comparación con el 40.8% anterior, mientras que el 57.8% dijo que había cambiado a una marca más barata, en comparación con el 47.5% en 2021.

Estos cambios en el comportamiento del consumidor han beneficiado directamente a los retailers, ya que el 35.6 % de los encuestados dijeron que habían cambiado a una versión de marca propia de un producto, frente al 25.8% de la encuesta anterior.

Te puede interesar: Así podría mitigar el efecto de la inflación el sector del retail

El aumento de los precios sigue en incremento

SurveyGoo encuestó a mil consumidores en Estados Unidos y Reino Unido durante la primera semana de octubre de 2022. La encuesta anterior se realizó a principios de diciembre de 2021, cuando la inflación ya estaba en aumento.

Desde entonces, los precios se han disparado aún más. La inflación interanual en la categoría de alimentos y bebidas de Reino Unido fue del 14.6% en septiembre de este año. En Estados Unidos, la inflación de los alimentos consumidos en el hogar se registró en un 13% durante el mismo período.

Casi todos los que respondieron a la última encuesta (98.1%) dijeron que habían notado un aumento en los precios de los alimentos y bebidas en los tres meses anteriores, en comparación con el 94.2% en la encuesta de 2021.

Desde que realizamos por primera vez nuestra encuesta de sensibilidad de precios, en diciembre de 2021, la guerra en Ucrania ha exacerbado una situación ya volátil. Además de las dificultades para obtener ciertas materias primas, los costos de combustible se han disparado”, dijo Richard Clarke, director general de Ingredient Communications.

Te puede interesar: El aumento de la inflación y cómo afectó a los consumidores latinoamericanos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge