14 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Cómo la inflación y el aumento de precios influyen en las elecciones de los consumidores

Redacción THE FOOD TECH®
inflación

Compartir

México. - En los dos últimos años, América Latina se vio impactada por tres factores: sanitario, social e inflación en los precios de los productos. Para el consumo, la combinación de estos componentes implica ser cauteloso para proyectar hacia el futuro. Cabe mencionar que, aunque la vacunación global y regional continúe avanzando, la llegada de la variante Omicron genera incertidumbre con relación al abandono de las restricciones sociales, además de reforzar la necesidad de terceras dosis.

Kantar, a través de su estudio trimestral de Consumer Insights a septiembre de este año, encontró que la recuperación del PIB per cápita, ampliamente utilizado para medir la cantidad de riqueza producida en un país, a niveles pre-pandemia va a tomar tiempo entre los países según hayan sido los impactos en cada uno.

La recuperación de las economías por la inflación

El estudio encontró tres grupos de países según su recuperación de la economía: en el primero Chile recuperó ingresos en 2021, mientras que, el segundo, conformado por Ecuador, México y Centroamérica, donde sus economías son más dolarizadas, deberá llevar un año más. Finalmente, el último grupo tomará dos o más años para regresar a niveles de 2019.

En este se encuentran Argentina, Brasil, Colombia y Perú, impactados por el desempleo, inflación y desaceleración. Como se observa la inflación es otro factor que presiona a la baja el consumo global y regional. Los precios llegarán a los niveles más altos de los últimos cinco años. Argentina, luego Brasil y México son los países con mayores incrementos en precios de la región.

La tendencia de consumo de FMCG por país es similar

La mayor parte de los países tienen niveles de consumo en volumen arriba de lo que tenían antes de la pandemia, a excepción de Argentina, Brasil y Colombia. Todo indica que el periodo de fiestas de las próximas semanas enfrentará desafíos y estará por debajo de diciembre del año pasado 2020. Los niveles socioeconómicos más bajos son el motor del crecimiento en Latinoamérica, por su tamaño y contribución a FMCG, y su poder de compra alcanzado 2020 no se repetirá.

El canasto de alimentos concentra la parte más grande del gasto de un hogar llegando hasta 35% de desembolso en los niveles más bajos, sin embargo, la canasta no presenta crecimiento en valor entre esta parcela de la población latina.

Ante la inflación de Alimentos de un 19%, los NSE altos pudieron incrementaran en 28% su gasto dentro del canasto, mientras los más bajos sólo un 17%, es decir, los estratos altos lograron estirar su gasto de forma que pudieran mantener los productos que suelen comprar, mientras que los bajos tuvieron que hacer elecciones.

Te puede interesar: El estrés se eleva dentro de la cadena de producción debido al alza de los precios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Tendencias de consumo

Gastronomía 2025: las tendencias que transformarán a la industria alimentaria mundial

Proteínas cultivadas, IA y metaverso, serán parte del futuro alimentario en 2025

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola