19 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

4 proteínas alternativas con crecimiento en China

Un informe muestra el panorama de las proteínas alternativas en China para el futuro
Lola Bahena

Compartir

La industria de proteínas alternativas es una de las que más crecimiento ha tenido en los últimos años, sobre todo después de la pandemia, al encontrar en estas alternativas a una solución a la salud y el medio ambiente, uno de los países más interesados ha sido China.

La última edición de Ametrics Research, Informe sobre el panorama del mercado de productos proteicos alternativos de China 2023, ha tomado impulso en el contexto del mercado actual, presentando categorías de productos, tendencias, marcas y formas de productos líderes para los desafíos y las perspectivas.

Ante este panorama, el informe presentó las cuatro categorías de proteínas alternativas con más crecimiento:

1.- Leche de origen vegetal y bebidas listas para beber:

En la categoría de lácteos también se encuentran el yogur y el helado, las cuales son considerados los alimentos funcionales proteicos con categorías activas clave que se venden en el mercado.

Sin duda, este es el mercado que más crecimiento ha tenido en todo el mundo, revolucionando sabores, como el helado de origen vegetal, que ha surgido para ampliar la aplicación de los lácteos PB a escala comercial.

El mercado de lácteos alternativos es el que más crecimiento ha tenido por las variantes que se han conseguido. Foto: Freepik.

2.- Alternativas de carne:

Los cárnicos también se han reformulado y han experimentado una reestructuración y un desgaste de jugadores, los fabricantes controlan los costos y ajustan las carteras y el posicionamiento de la marca.

Con el notorio crecimiento, algunos se están diversificando entre categorías para apuntar a segmentos de consumidores y escenarios de consumo específicos, como snacks, comidas preparadas o incluso platillos típicos.

3.- Fermentación:

Gracias a la tecnología de la fermentación se ha podido producir biomasa microbiana utilizando levadura, microalgas o micelio, mediante fermentación de biomasa, o para producir ingredientes funcionales mediante fermentación de precisión.

El informe aseguró que el segmento deberá superar la aprobación regulatoria, ampliar las aplicaciones de productos para aumentar la producción y lograr la comprensión del consumidor.

4.- Cultivo celular:

El número de empresas ha crecido en los últimos dos años, aunque partiendo de una base pequeña, los principales desafíos para este segmento son reducir costos y aumentar la producción para obtener la aprobación regulatoria y a largo plazo, ganar la aceptación del consumidor.

El cultivo celular principalmente para desarrollar análogos cárnicos aún se enfrenta regulatorias para su consumo. Foto: Freepik.

El futuro de las alternativas proteicas

Las marcas de origen vegetal se dirigen a las tendencias de alimentación saludable y consciente, sin descuidar el sabor, la sensación en boca y el nivel de aditivos, e incluso una etiqueta limpia, la cual se ha convertido en una tendencia en el mercado.

La inversión en proteínas alternativas ha sido en general más lenta en 2023 en medio de difíciles condiciones macroeconómicas y de recaudación de fondos, pero se espera que para 2024 cambie el panorama con mayor inversión en estas tendencias.

Continúa leyendo: Rescatan proteínas vegetales para nutrir a mexicanos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Factores que influyen en el precio de la carne de cerdo en México: análisis para 2025

La porcicultura en México representa un sector estratégico gracias a las prácticas responsables

Tendencias de consumo

¿Qué sabores dominarán el mundo en 2025? Estas son las tendencias globales de Innova Market Insights

Las tendencias de sabor indican que los fabricantes ofrecen opciones para satisfacer al consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave

Industria alimentaria hoy

FEMSA realizará una importante inversión en México

Con esta estrategia refuerza su posición competitiva en el país y en el extranjero

Industria alimentaria hoy

Harina de insectos: una alternativa proteica en la panificación latinoamericana​

La alternativa proteica sustentable que transforma la industria