10 tendencias del foodtech que predominarán en 2023, según Fooduristic 23

Las tendencias del sector foodtech del informe Fooduristic 23 revelan que la industria alimentaria apuesta por soluciones de triple impacto.

 |   enero 26, 2023
Informe-Foodtech-tendencias


Recientemente se presentó el informe anual Fooduristic 23, bajo el nombre “Alimentando soluciones para un mundo complejo”, en el cual el futuro del foodtech comienza a trazarse.

  • Este trabajo fue elaborado por el equipo y colaboradores de la española KM Zero Food Innovation Hub.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Aspectos regulatorios del etiquetado frontal: soluciones técnicas para LATAM
Leer artículo

En su quinta edición, el informe Fooduristic contiene las tendencias, las reflexiones y las buenas prácticas de los protagonistas de las soluciones a los desafíos del foodtech en ámbitos como:

  • Sostenibilidad
  • Salud y el bienestar
  • Nueva generación de proteínas y la digitalización

Puedes leer: Tendencias 2023 en la industria de alimentos: Esto es lo que se espera

proteínas

Tendencias foodtech que marcarán el 2023

 1.Sostenibilidad

Los nuevos marcos normativos se unen a la mayor concienciación de los consumidores sobre el impacto medioambiental para empujar a las empresas hacia una sostenibilidad real, que pasa de las políticas de RSC a tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.

2.Biomateriales

La nueva legislación sobre envases abre el camino para normalizar el uso de biomateriales en el packaging alimentario. La eliminación de envases de un solo uso es irreversible, por lo que el desarrollo de alternativas biodegradables y orgánicas se convierte en una oportunidad de inversión.

3.El desperdicio alimentario

Antes de la pandemia, en España se desperdiciaban más de 7.7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona. La digitalización de la cadena alimentaria será clave para evitar esta disfunción

4. Omnicliente

El contexto que dejó el Covid-19 terminó por consolidar un modelo de cliente que usaba a conveniencia la compra online, las tiendas físicas y los servicios de delivery. El próximo paso para la industria de la distribución alimentaria será el metaverso, un mercado cuyo valor estimado para 2024 es de 700 mil millones de euros, según la consultora en software y tecnología Baufest.

Podrías leer: La industria plant-based: su estado actual y los retos que enfrentará en 2023

omnicliente

5.Etiquetas limpias

Los consumidores buscarán etiquetas limpias que les ofrezcan información precisa no solo de la composición del producto, sino de su origen, huella medioambiental e incluso impacto positivo en la sociedad.

6. Proteínas vegetales

El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros. Su desarrollo se ha sofisticado hasta conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos elaborados con carne o pescado, reduciendo además su costo de producción.

7. Llegan los productos híbridos

La próxima generación de proteínas servirá de puente hacia una dieta donde los vegetales tengan mayor protagonismo. Estas proteínas vegetales innovadoras se combinarán con las de origen animal para mantener el sabor y la textura tradicionales, dando lugar a productos híbridos sabrosos, saludables y más sostenibles.

8.Fermentación aumentará cultivo de proteínas

Las proteínas de alto valor biológico, creadas mediante la técnica milenaria de la fermentación, tendrán cada vez más presencia en los alimentos gracias a su desarrollo en laboratorios que controlan todos los factores de este proceso natural con biorreactores.

9.Nutrición de precisión

El estudio de grupos de población para obtener datos sobre sus hábitos de alimentación permitirá desarrollar prescripciones de dietas adecuadas y accesibles. De esta forma, la nutrición de precisión será una herramienta muy útil para un mundo que sigue envejeciendo.

nutrición-de-precisión

10.Food design

Es una rama del diseño que está cobrando cada vez más relevancia en el ámbito de la alimentación, gracias a la que están surgiendo soluciones innovadoras para problemas del día a día en la cadena del sistema alimentario.

También puedes leer: Las tecnologías que serían tendencia en 2023

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar