12 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Un mundo más saludable la tecnología alimentaria: Soluciones destacadas en el Día Mundial de la Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud analizamos los avances que lideran la industria de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el contexto del Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril bajo el impulso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resulta imprescindible destacar el papel que desempeña la industria alimentaria en la construcción de sistemas de salud más resilientes, sostenibles y equitativos.

En los últimos años, el sector ha intensificado sus esfuerzos en el desarrollo e implementación de tecnologías alimentarias innovadoras, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de los productos, optimizar procesos industriales y garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos en toda la cadena de valor.

Esta evolución no solo responde a una demanda creciente por parte de consumidores mejor informados, sino también a una presión regulatoria más estricta y a la necesidad de alinear las estrategias corporativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Reformulación de productos, ingredientes funcionales, trazabilidad digital, envases inteligentes y soluciones logísticas que aseguran la integridad del alimento hasta el punto de consumo son solo algunas de las iniciativas que hoy conforman el nuevo paradigma de la salud alimentaria.

Envasado inteligente y funcional para la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria es un pilar de salud pública, en este sentido, el desarrollo de envases activos e inteligentes permite extender la vida útil de los alimentos y prevenir contaminaciones.

  • Envases antimicrobianos con nanopartículas de plata o extractos naturales.
  • Etiquetas inteligentes que cambian de color según el nivel de frescura.
  • Sistemas de trazabilidad integrados mediante blockchain y sensores IoT.

Según la FAO, hasta un 30% de los alimentos se pierden por deterioro o manejo inadecuado. Los envases funcionales no solo reducen esta pérdida, sino que garantizan productos más seguros y sostenibles.

Ingredientes funcionales y nutracéuticos: la nueva frontera del bienestar

La incorporación de ingredientes funcionales se ha disparado en la última década. Se trata de compuestos que, además de nutrir, ofrecen beneficios específicos para la salud, como mejorar el sistema inmune, la digestión o reducir el colesterol.

Algunos ejemplos destacados:

  • Proteínas vegetales combinadas con aminoácidos esenciales.
  • Probióticos y postbióticos para alimentos fermentados.
  • Adaptógenos como el ashwagandha o la rodiola en snacks y bebidas.

El mercado de alimentos funcionales en América Latina tiene una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.5%, según Euromonitor, lo que indica un alto interés por parte del consumidor final y oportunidades de innovación para la industria.

Personalización de alimentos mediante inteligencia artificial

La nutrición personalizada ha dejado de ser una idea futurista. Gracias al análisis de datos, la IA permite desarrollar productos alimentarios adaptados a las necesidades específicas de grupos poblacionales, como personas con diabetes, hipertensión o intolerancias alimentarias.

En México, startups como Gesta Labs y Kura Biotech están colaborando con la industria para diseñar alimentos funcionales personalizados, basados en análisis genéticos, biomarcadores y preferencias alimentarias.

Producción sostenible como eje de salud ambiental y humana

No puede hablarse de salud pública sin considerar el entorno. La salud del planeta impacta directamente en la salud humana. Las tecnologías que impulsan la sostenibilidad en la producción de alimentos son fundamentales:

  • Agricultura regenerativa asistida por drones e imágenes satelitales.
  • Reducción del uso de agua en cultivos y procesamiento.
  • Aprovechamiento de residuos orgánicos para producir biogás y compuestos bioactivos.

La OMS ha indicado que los efectos del cambio climático inciden directamente en el aumento de enfermedades transmitidas por alimentos. Por eso, un enfoque circular en la producción es clave para el bienestar global.

Educación y etiquetado: herramientas tecnológicas para decisiones informadas

El nuevo etiquetado frontal en México (NOM-051) ha obligado a la industria a adaptarse, pero también ha sido una oportunidad para mejorar la comunicación con el consumidor.

Empresas líderes han implementado plataformas digitales de transparencia que permiten escanear un producto y acceder a su información nutricional, origen, huella ambiental e incluso sugerencias de consumo.

Ejemplo de buenas prácticas:

  • Código QR que muestra el análisis nutricional detallado del producto.
  • Apps móviles que ayudan a personas con condiciones médicas específicas a filtrar productos.

Innovaciones en la cadena de frío y logística saludable

Un aspecto muchas veces ignorado es la logística en la salud alimentaria. Las tecnologías aplicadas a la cadena de frío permiten mantener los productos perecederos en condiciones óptimas.

Tecnologías emergentes:

  • Rastreadores con sensores térmicos y de humedad en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial para rutas optimizadas de entrega.
  • Uso de empaques biodegradables con aislantes térmicos.

Esto no solo reduce pérdidas, sino que evita brotes de enfermedades causadas por contaminación cruzada o cadenas rotas de frío, protegiendo al consumidor.

La celebración del Día Mundial de la Salud es una oportunidad estratégica para reflexionar sobre el papel transformador de la industria alimentaria.

Desde la biotecnología hasta la digitalización del etiquetado, pasando por la reformulación nutricional, la industria está llamada a ser un pilar activo de la salud pública en México y Latinoamérica.

Los desafíos son complejos como el acceso desigual a alimentos saludables o el impacto del cambio climático, pero también hay un horizonte de oportunidades.

La clave está en colaborar entre industria, academia, sector público y consumidores, apostando por un enfoque integral donde la tecnología alimentaria sea el eje de un mundo más saludable.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tecnología de los alimentos

Biotecnología alimentaria: así se están creando los ingredientes funcionales del futuro

La biotecnología alimentaria lidera la formulación de ingredientes de alto valor

Tecnología de los alimentos

Suplementos de colágeno: la ciencia detrás de su absorción y cómo mejorar su biodisponibilidad

Los suplementos de colágeno recomendados por expertos son enriquecidos con péptidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta