24 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Proteína de hongos a base de fermentación, útiles para alternativas de carnes

Redacción THE FOOD TECH®
hongos

Compartir

Nature's Fynd, compañía de alimentos que cultiva proteínas sostenibles presentó una nueva tecnología de fermentación mediante su proteína de hongos nutricionales utilizando solo una fracción de la tierra, el agua y la energía requerida por la agricultura tradicional.

El lanzamiento de su paquete Fy Breakfast con empanadas de desayuno sin carne originales y queso crema sin lácteos a principios de este año demostró cómo la compañía puede satisfacer las expectativas de sus consumidores para alternativas de carne y lácteos sin "compensaciones".

“Sabemos que los consumidores de hoy en día esperan alternativas de carne y lácteos de buen sabor sin comprometer la salud o la sostenibilidad. Nuestra proteína vegana natural ofrece en todos los frentes un sabor y una textura increíbles al tiempo que son más”, dice Thomas Jonas, CEO y cofundador de Nature's Fynd.

La expansión de la proteína de hongos

En 2022, Nature's Fynd llevará sus alimentos de marca basados en Fy Breakfast a los consumidores en Estados Unidos. Se expandirá a nuevas geografías con un enfoque especial en Asia, donde hay una demanda sustancial y una necesidad de proteínas sostenibles y creará múltiples asociaciones alineadas con la marca para minoristas, restaurantes de servicio rápido (QSR) y canales emergentes de alto crecimiento.

“Nature's Fynd está combinando su tecnología de fermentación única con robótica para desarrollar alimentos ricos en proteínas que son significativamente más sostenibles de crear, y producidos en una fracción del tiempo como proteínas de origen animal y de soya”, agrega Angela Du, directora de inversiones de SoftBank Investment Advisers.

Breakthrough Energy Ventures, Generation Investment Management y 1955 Capital (que lideraron rondas anteriores de financiación) han regresado para apoyar los objetivos de crecimiento de la compañía, junto con los primeros inversores, incluidos Danone Manifesto Ventures y ADM.

Te puede interesar: Destacan el potencial de la fermentación para la proteína de base celular


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Estudio destaca la influencia de la IA en el sector agrícola y la producción de alimentos

La IA apoya a producir alimentos saludables con bajo impacto ambiental para una población creciente

Tecnología de los alimentos

Tecnologías emergentes para mitigar crisis en la producción avícola

La industria avícola en Latinoamérica adopta tecnologías revolucionarias

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles