18 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Pilotean proyecto de biofabricación de azúcares y aceites

Conoce un proyecto de biotecnología para fabricar azúcares y aceites con poca emisión de C02
Lola Bahena
biotecnologia

Compartir

Existe una nueva alternativa confiable a las grasas y aceites vegetales producidos tradicionalmente, que se crean con tecnología de ÄIO y los azúcares de madera de Fibenol para convertirse en aceites y ácidos grasos adecuados en alimentos.

Así lo dio a conocer Petri-Jaan Lahtvee, cofundador de ÄIO, quien asegura que los procesos biotecnológicos son sólidos y pueden prosperar en condicionales similares a las de la industria, por lo que se preparan para avanzar en la accesibilidad de grasas y aceites alternativos.

Seguro te interesa:

Nuevos azúcares

Los azúcares C6, como la glucosa, son los que se consumen por la mayoría de microbios, por su parte los C5 derivados de la hemicelulosa, como la xilosa, planean desafíos para ser utilizados de manera eficiente.

Con el piloto del nuevo desarrollo se integran tecnologías avanzadas para convertir azúcares C5 de manera eficiente en alimentos ricos en nutrientes de alto valor; además, estos azúcares convertidos ofrecen alternativos prometedores para la industria oleoquímica.

Reduciendo las emisiones de CO2

El tema ambiental también es de suma importancia en la actualidad, por lo que Karl Peebo, gerente de proyectos de Fibenol, menciona que el sector alimentario es uno de los que más contaminación emite, por lo que la tecnología está avanzada para cubrir la problemática.

ÄIO estima que la adopción de procesos biotecnológicos para obtener grasas y aceites nuevos, mitigue 100 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, lo que a su vez remplace en un 30% el uso actual de aceite de palma que genera un daño ambiental.

Ante este panorama se anticipa una creciente gama de aplicaciones para los azúcares celulósicos en la industria alimentaria en el futuro, que ya se han empezado a producir a escala laboratorio y pruebas experimentales iniciales.

En Estonia ya se tiene una reciente expansión de la industria de la biotecnología, pero con una infraestructura inadecuada, por lo que han obligado a varias empresas a trasladar sus instalaciones de producción a otros lugares.

Se espera que los procesos biotecnológicos para obtener grasas y aceites nuevos, mitiguen 100 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, lo que remplace en un 30% el uso actual de aceite de palma. Foto: Freepik.

Más alimentos de origen vegetal

Cada vez más consumidores quieren productos de origen vegetal, por los beneficios que tienen al medio ambiente y la salud, estos nuevos ingredientes de azúcar tienen potencial para remplazar grasas animales y el aceite de palma, garantizando la seguridad alimentaria.

Fibenol y ÄIO, seguirán trabajando en conjunto para formular ingredientes seguros y nutritivos que sean aptos para consumo humano con toda la seguridad necesaria.

Cada vez más consumidores prefiere alimentos plant based por el beneficio ambiental y a la salud que brindan.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Alternativas a la carne cortada entera: 3 oportunidades tecnológicas para el sector 

Las oportunidades en las alternativas a la carne cortada entera definirán el futuro de la proteína

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam