Investigadores logran secuenciar el genoma completo de la avena

Los investigadores de Lantmannen analizaron los cultivos de avena suecos para la secuenciación del genoma.

 |   junio 17, 2022
avena


Tres científicos del programa de investigación genómica, de la empresa de investigación CropTailor AB propiedad de Lantmännen, ScanOats y la Universidad de Lund, lograron secuenciar el genoma completo de la avena. Lo que señala oportunidades para la obtención de nuevas variedades resistentes a la sequía y al calor, así como de alto rendimiento.

Se anticipa que este nuevo descubrimiento conducirá a productos terminados más saludables, como alimentos con un contenido doble de betaglucanos, proteínas o antioxidantes. Al aprovechar varias tecnologías de secuenciación de ADN, crearon un mapa genético de alta resolución del genoma de la avena. En esta etapa no se realizan alteraciones genéticas.

Te puede interesar:  Helados veganos, crecerá su consumo impulsado por los sabores coco, avena y espelta

avena sustentable

También se pueden criar nuevas variedades de avena para utilizar de manera más efectiva el nitrógeno y el fosfato.

La tecnología desarrolla nuevas variedades de avena

Desarrollar una nueva variedad de avena con tecnología tradicional lleva unos diez años. Con la nueva tecnología, este tiempo probablemente podría acortarse en al menos cinco años y la precisión aumentaría sustancialmente.

Las propiedades de la avena que se pueden manipular van desde la composición química de la semilla, entre los parámetros de calidad. Hasta propiedades agrícolas como un mayor rendimiento, tolerancia a la sequía, la sal y diversos patógenos.

También se pueden criar nuevas variedades de avena para utilizar de manera más efectiva el nitrógeno y el fosfato. En particular, una mayor tolerancia a la infestación por Fusarium (una infección por hongos) será una característica muy valiosa para introducir en la avena.

En la actualidad, una gran parte de la cosecha de avena debe desecharse en algunos años debido a la acumulación de varias micotoxinas como el DON.

cultivo-de-avena

Los investigadores desarrollaron dos nuevas variedades de avena que brindarán estas propiedades.

Te puede interesar: Good Rebel Tech, método que valoriza los micronutrientes sin procesamiento químico

Revelar misterios genéticos para aumentar la productividad

Adquirir conocimientos sobre el conjunto completo de genes de un cultivo se considera una pieza esencial del rompecabezas para desarrollar cultivos mejorados con la ayuda de la tecnología moderna.

De esta manera, los mejoradores pueden volverse más rápidos y eficientes para proporcionar a los agricultores variedades de avena que puedan soportar un clima cambiante, de acuerdo con los investigadores del estudio.

El producto final también será más saludable para los consumidores. Ejemplos de parámetros de calidad son los cambios en la composición de macronutrientes como grasas, proteínas y carbohidratos.

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Las proteínas vegetales para el mercado alimentario están especialmente enfocadas en este momento. Un ejemplo es la bebida de avena en la que sería deseable aumentar el contenido de proteínas hasta tres veces desde los niveles actuales para que sea nutricionalmente similar a la leche de vaca.

Otras propiedades importantes son los cambios en el contenido de fibra, como los betaglucanos. Los betaglucanos de avena tienen el efecto de reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en la sangre.

Si se pudiera duplicar el contenido de betaglucano en la avena, el producto podría etiquetarse con una declaración de propiedades saludables de que solo una porción por día es suficiente para reducir los niveles de colesterol en la sangre. Recientemente, los investigadores desarrollaron dos nuevas variedades de avena que brindarán estas propiedades. En el mercado se llamarán Active y Armstrong.

Te puede interesar: Estos son los beneficios del consumo avena

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar