5 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Helados veganos, crecerá su consumo impulsado por los sabores coco, avena y espelta

Guillermina García
helados veganos

Compartir

A medida que los consumidores en Europa buscan alimentos y bebidas de fuentes locales y sostenibles, las bases vegetales más allá del muy popular coco se aprovechan para el helado vegano.

La industria está trabajando para mejorar el sabor, la sostenibilidad y el valor nutricional de los helados a base de plantas. Muchos consumidores que prueban productos plant based, comienzan con el coco debido a su contenido de grasa natural. Pues la impresión en boca es más o menos como la leche.

En ese sentido, los especialistas coinciden que los consumidores ya están buscando cosas nuevas. Si bien el coco fue el punto de partida para el helado vegano, no puede ser local. El concepto es uno en una gama de más bases vegetales, incluidas la avena y la espelta, ya que aumentará la demanda de ingredientes de origen local.

Sabores en helados veganos

La espelta es muy popular, al menos en Alemania y Austria, y podría obtenerse localmente como la avena. Sin embargo, ya hay muchos productos de avena en el mercado, por lo que la espelta representa una nueva oportunidad que las marcas están buscando.

En Latinoamérica, por ejemplo, la quinua y el amaranto tienden a ser más prominentes en los productos veganos. Mientras que en Estados Unidos se ha observado más bases de guisantes amarillos, avena y soja.

Lo que va a hacer o arruinar el banco es la integración vertical. Hay tanto en un espacio abarrotado que los productos veganos tienen que ser sostenibles económicamente viables. Al final del día, los consumidores buscan una nutrición asequible que sepa bien. Hay espacio para muchos jugadores en el mercado, aunque no para todos.

helados-veganos1

Aumentando las proteínas con avena

La combinación de la nutrición en las alternativas lácteas es cada vez más importante.  En un lanzamiento reciente, Meurens Natural reveló una proteína de avena validada a partir de los componentes insolubles de su proceso secundario de jarabe. También lanzó la primera proteína de avena de grado orgánico en el mundo.

El ingrediente es comparable con la mayoría de las proteínas de origen vegetal en el mercado con respecto al contenido de proteínas. Pues contiene un mínimo de 55 % de proteína, tiene un alto contenido del aminoácido lisina y tiene un sabor neutro. Lo que le otorga una ventaja en el mercado de productos lácteos alternativos.

Cuando se habla de proteína de guisante, garbanzo o haba, estas proteínas pueden tener un sabor muy intenso. Necesitas enmascarar mucho y agregar sabores para que sea aceptable.

Debido al sabor neutro y suave de la proteína de avena, los sabores se pueden agregar directamente, dice. El ingrediente también tiene aplicaciones en barras de cereales, galletas y pasta vegana enriquecida con proteínas.

Te puede interesar: Batidos veganos podrían tener mejor sabor con este agente


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

aceite-de-oliva-compuestos-bioactivos-1

Ingredientes y aditivos alimentarios

Aceite de oliva virgen extra y sus beneficios a la salud

Los compuestos beneficiosos para la salud en el aceite de oliva  contribuye a valorizarla más

Ingredientes y aditivos alimentarios

Descifrando los aditivos en la panificación: ¿cuáles son los más efectivos?

El mejorador de masa es un aditivo que permite obtener una estructura de pan adecuada

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina