26 de Septiembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Inteligencia artificial apoya a descubrir ingredientes y predicción de sabores

Guillermina García
inteligencia artificial

Compartir

Mars y Pipa establecen una alianza con el objetivo de llevar avances en materia de salud a los alimentos y acelerar el descubrimiento de nuevos ingredientes. Esto será posible gracias a la Inteligencia Artificial (IA) que se podrán descubrir nuevos alimentos de alta calidad, más rápido de lo que se hace actualmente.

La tecnología de Pipa ahorrará potencialmente tiempo y dinero en recursos monetarios a Mars. Pues sus tecnologías de inteligencia artificial permiten la predicción de sabores con "paneles sensoriales virtuales". Lo cual permite la creación de perfiles sensoriales sin experimentación.

Los recursos de la mencionada compañía, son una base de datos biomédica, publicaciones científicas, ensayos clínicos y conjuntos de datos ómicos. Este último se utiliza para encontrar asociaciones entre entidades moleculares y relacionadas con los alimentos con microbios y enfermedades.

Te puede interesar: La tecnología de membranas y su relación con la sustentabilidad

INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-MARS

Llevando Inteligencia Artificial a la mesa

Mars podrá acceder a las tecnologías de Inteligencia Artificial de Pipa, lo que les permitirá "acelerar el descubrimiento de ingredientes. Esto en comparación con los métodos tradicionales más lentos de identificación de ingredientes de detección aleatoria y de alto rendimiento. Por ello, ambas compañías unirán sus fortalezas científicas y tecnológicas se traducirán en un impacto comercial.

Los laboratorios de Inteligencia Artificial identifican nuevos compuestos bioactivos que se encuentran en ingredientes alimentarios. Los cuales promueven la salud a través de la microbiota o las interacciones del huésped.

Además, la compañía está buscando compuestos bioactivos y péptidos en etapas tempranas de investigación. Esto  para descifrar mecanismos de acción para estados de salud y enfermedades de manera eficiente.

La próxima década será testigo de un cambio de paradigma en la forma en que se entienden los alimentos y  su efecto en la salud y bienestar. La trifecta de mapear el atlas molecular de los alimentos, aprovechar los métodos computacionales que aprenden de los datos y nutrir un ecosistema que traduce los descubrimientos en práctica, crea la tormenta perfecta para una disrupción sin precedentes.

Te puede interesar: El análisis de proteínas y la cuantificación de nitrógeno en alimentos mediante el método Dumas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Estudio sobre el microbioma profundiza en las adicciones evolutivas de los microbios

La adicción evolutiva podría ser reversible en algunos casos

Tecnología de los alimentos

Probarán ingeniería de microbioma de precisión en ensayos con células madre

Las HMO sirven para guiar el crecimiento de bacterias apropiadas en el intestino

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria