5 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Desarrollan tecnología de filtración por membranas para el procesamiento de alimentos

Esta tecnología es respaldada por un equipo de expertos de la industria global de bebidas
Guillermina García

Compartir

La filtración por membrana es una tecnología que permite separar físicamente moléculas de diferentes tamaños y características.

La fuerza impulsora es la diferencia de presión entre los dos lados de una membrana especial. La tecnología de membranas reduce los costos de producción generales a la vez que mejora la calidad del producto.

En ese sentido, Milkron, filial de Krones, presenta sus nuevos sistemas patentados de filtración por membrana, los cuales están diseñados para atender diversas aplicaciones, como:

  • productos lácteos tradicionales y alternativas de origen vegetal
  • ketchup
  • aderezos
  • preparaciones de frutas
  • refrescos
  • zumos

El dispositivo de microfiltración polimérica está hecho de polímeros plásticos. Todas las membranas tienen este aspecto para filtración, nanofiltración u ósmosis inversa.

Sin embargo, la capa dentro de la membrana tiene diferentes tamaños de poro. Por ejemplo, un módulo de ultrafiltración tendrá un tamaño de poro más grande y no requerirá mucha presión.

Cuanto menor sea el tamaño de los poros, más presión se necesita para empujar los productos. Y luego estas carcasas de membrana también deben ser de un material más grueso.

Continúa leyendo: La técnica de plasma frío reforzaría la seguridad alimentaria y la germinación en trigo y cebada

Sistema de filtración por membranas y sus aplicaciones

Los sistemas lanzados recientemente por la marca están diseñados para maximizar la productividad al tiempo que minimizan el consumo de energía y agua. Esto ocurre a través de una presión transmembranal controlada y un retrolavado específico durante la filtración y la limpieza.

La versatilidad de los sistemas también se extiende más allá de los productos lácteos para abarcar alimentos alternativos, incluidas las proteínas de origen vegetal o los productos derivados de la fermentación.

Estos sistemas de filtración por membrana están respaldados por un equipo de expertos con más de 35 años de experiencia en el sector, que se basan en los conocimientos de la industria de las bebidas.

Este enfoque colaborativo garantiza que se ofrezcan soluciones de vanguardia que optimicen los procesos de producción y mejore la calidad del producto.

Esta tecnología fue presentada en una importante feria realizada en Europa. Foto: Milkron

Recuperación de corrientes de aguas residuales

La sinergia entre Milkron y KIC Krones ofrecen un soporte integral que incluye una gama de medios filtrantes y consumibles adaptados a las necesidades de los sistemas de filtración por membrana.

Así se tiene control desde la entrada de la materia prima hasta la salida del producto final. El proceso incluye pasteurización, tanques de almacenamiento y filtración.

La filtración es cada vez más importante porque es una forma de purificar y concentrar las cosas, pero también ayuda a recuperar las corrientes de aguas residuales en el proceso para su reutilización.

Esto coincide con los objetivos de sostenibilidad de Krones, que cada vez está atendiendo más consultas de quienes desean concentrar productos, desde proteínas hasta hacer queso y otros alimentos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

La innovación tecnológica, clave para combatir el desperdicio en la industria alimentaria

La tecnología impulsa el cambio en la industria hacia la reducción del desperdicio de alimentos

Tecnología de los alimentos

Fusiones y adquisiciones en el sector alimentario: lo que marcará el rumbo en 2025

En los primeros meses de 2024, se produjo un aumento en el volumen de operaciones de F&A en A&B

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento