26 de Septiembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Desarrollan bioestimulantes que podrían reducir el uso de fertilizantes

Guillermina García
fertilizantes-quimicos

Compartir

Evonik Industries trabaja en el desarrollo de bioestimulantes que permitirán a los agricultores reducir a la mitad el uso de fertilizantes manteniendo así el 93 % de los rendimientos.

  • Se estima que se puede lanzar entre 2025 y 2027, listos para apuntar a cultivos no leguminosos, especialmente trigo y maíz. Esto se produce a raíz del aumento de los precios de los fertilizantes en medio de una escasez general.

Dado que los cultivos solo necesitan la mitad del fertilizante para lograr rendimientos similares, este bioestimulante ayudaría a los agricultores de la UE a alcanzar el objetivo de reducir el uso de fertilizantes en un 20 % para 2030.

Normalmente se utilizan bioestimulantes en horticultura. Sin embargo, la compañía apunta, específicamente, a la reducción de fertilizantes.

Al ser una solución en desarrollo, aún es demasiado pronto para saber cuál será el costo del producto final. Pero que el dinero ahorrado dependerá principalmente de la cantidad de fertilizante reducida.

Te puede interesar: Los precios en los mercados agrarios de la UE siguen en aumento

fertilizando-plantas
Este bioestimulante ayudaría a los agricultores de la UE a alcanzar el objetivo de reducir el uso de fertilizantes en un 20 % para 2030.

Los bioestimulantes ecológicos

  • Proporcionan a las plantas nitrógeno de la atmósfera a través de bacterias que penetran en las plantas a través de las hojas.
  • Estimulan los procesos naturales en las plantas y el suelo, aumentando la absorción y asimilación de nutrientes, aumentando la superficie de las raíces y la calidad del suelo.
  • El nitrógeno que proporcionan ya está en la atmósfera, evitando la creación de más gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, los convierte en una alternativa más respetuosa con el medio ambiente en comparación con un uso más intenso de fertilizantes al tiempo que permite rendimientos de cultivo similares.

En las pruebas de invernadero, el crecimiento de las raíces es un 31 % mejor cuando se usa la mezcla sugerida de 50 % de fertilizante y bioestimulantes, en comparación con solo usar la mezcla normal de 100 % de fertilizante.

Sin embargo, la parte del brote de la planta, la biomasa de la planta (excluyendo las raíces), es el 93% de la de una planta tratada con una mezcla de fertilizante común.

Te puede interesar: Uso de drones en la agricultura: beneficios para el campo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Estudio sobre el microbioma profundiza en las adicciones evolutivas de los microbios

La adicción evolutiva podría ser reversible en algunos casos

Tecnología de los alimentos

Probarán ingeniería de microbioma de precisión en ensayos con células madre

Las HMO sirven para guiar el crecimiento de bacterias apropiadas en el intestino

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria