1 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Crean técnica para la cuantificación de leches en quesos de mezcla

Este método está listo para ser implementado en los laboratorios de análisis lácteos
Guillermina García
técnica-quesos

Compartir

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) desarrolla un proyecto de investigación y desarrollo cuyo objetivo es la creación de una técnica de cuantificación de leches de diferentes especies en quesos que sea aplicada por los laboratorios de análisis en el futuro.

El avance es revelador, porque las técnicas que existen hasta hoy tienen un carácter de detección. Con esto es posible conocer únicamente la ausencia o presencia de leche de una de estas especies, sin llegar a cuantificar con precisión el porcentaje de cada una de ellas.

Es importante señalar que los quesos de mezcla de leche de diferentes especies son producidos principalmente en:

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Grecia

Algunos de estos países están protegidos por Denominaciones de Origen o indicaciones geográficas, lo que les otorga un valor agregado ante el consumidor. Por ejemplo, en España el 40% del queso que se produce es queso de mezcla.

Esta técnica es capaz de determinar, en términos de proteína, la cantidad de leche de cada especie en las muestras de queso, Foto: Freepik

Continúa leyendo: Fermentación de precisión sigue la tendencia en lácteos

¿Cómo funciona la técnica?

La técnica analítica es un método de proteómica dirigida denominado PRM (Parallel Reaction Monitoring) y emplea cromatografía líquida acoplada a equipos de espectrometría de masas del tipo Orbitrap (LC-Q-Orbitrap-MS/MS).

Además, permite identificar y cuantificar la abundancia, bien de manera relativa o absoluta, de proteínas presentes en una muestra compleja a través de la monitorización selectiva de fragmentos de dichas proteínas o péptidos.

Cuando estos péptidos son específicos de proteína y/o especie se denominan proteotípicos y se pueden considerar la “huella digital” de la leche de cada especie utilizada. Por lo cual, su detección certifica la presencia de la leche correspondiente en la composición del queso analizado.

Es una técnica de elevada especificidad y rango dinámico de detección. Además, es independiente del estado de la muestra, pudiendo trabajar con proteínas desnaturalizadas.

Por ello, este método es capaz de determinar, en términos de proteína, la cantidad de leche de cada especie en las muestras de queso. Todos los resultados de cuantificación se presentan en unidades de proteína (porcentaje de proteína de cada especie respecto al total).

La técnica emplea cromatografía líquida acoplada a equipos de espectrometría de masas del tipo Orbitrap. Foto: Freepik

Técnica validada

El método de proteómica dirigida utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas está validado de acuerdo con las recomendaciones de la Association of Official Analytical Collaboration (AOAC).

Los resultados demostraron la linealidad del método para el análisis de quesos de mezcla en un rango entre 0% a 100% para las tres especies estudiadas. Se estableció un límite de detección inferior al 1% para cada especie y un límite de cuantificación inferior al 2%.

El estudio muestra valores medios de repetibilidad del 8%, valores medios de reproducibilidad del 10% y valores medios de recuperación/exactitud del 99.6%. Estos datos son indicadores de un método robusto y fiable para el propósito para el que ha sido diseñado.

En conclusión, se probó la aplicabilidad del método para quesos de mezcla tipo ibérico con maduraciones entre 1 y 6 meses. El análisis de quesos comerciales con maduraciones entre 1 y 11 meses y mezclas tanto binarias como ternarias confirmó la capacidad de este método para el análisis de quesos de mezcla.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ron-destilado

Tecnología de los alimentos

La ciencia detrás de la destilación: ¿cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas?

La investigación en destilación está transformando a la industria de las bebidas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector