26 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

ucrop.it, plataforma con tecnología blockchain para el sector agrícola

Guillermina García
ucrop.it 1

Compartir

Un grupo de emprendedores con amplia experiencia en el sector agro crearon ucrop.it, una plataforma que permite llevar a cabo un minucioso registro de los cultivos. Además le otorga al productor ventajas competitivas en el aumento del valor de la producción.

De tal forma, se logra un mejor precio de mercado, condiciones comerciales favorables para su cultivo e incentivos adicionales. Esto gracias a la información y evidencia compartida para trazar sus prácticas sustentables, además de mitigar contingencias ambientales de forma simple, digital y escalable.

Al respecto, Diego Hoter , CEO & Co-founder de ucrop it, comenta: “Hace muchos años estamos vinculados al agro y eso nos hizo ver con claridad qué es lo que necesitaban los productores. Y cómo podíamos ayudarlos a través de la creación de una plataforma que les resulte útil, y sobre todo confiable”.

ucrop.it

¿Cómo funciona ucrop.it?

El diferencial de ucrop.it está en que el productor y sus colaboradores pueden registrar evidencia del cultivo en blockchain. De manera simple y rápida desde el celular a campo abierto sin acceso a internet.

La plataforma ucrop.it permite generar informes detallados acerca de cómo evolucionan sus cultivos. De esta manera el productor puede decidir estratégicamente con qué actores del agro compartirlos. Además, de los beneficios comerciales y financieros que recibe por informar sus prácticas sustentables, que repercuten en el margen de sus cultivos.

Ucrop.it es muy fácil usar. La generación de una campaña requiere de solo 4 pasos:

  1. Definir un plan de trabajo
  2. Seleccionar las áreas de cultivo
  3. Registrar los eventos agronómicos
  4. Firma de los eventos

Recientemente la compañía anunció una ronda semilla sobre-suscripta en 1.1 millones liderada por los fondos de capital de riesgo Closed Loop Partners y The Yield Lab. Yugen Partners, fondo norteamericano especializado en Blockchain y Red Surcos, también participaron entre otros inversionistas estratégicos.

Te puede interesar: La sostenibilidad en la producción de semillas, tema pendiente para México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria