23 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Tres puntos de impacto del 5G en la sustentabilidad

Guillermina García
Tecnologia-5G-hacia-una-conectividad-ustentable

Compartir

De acuerdo con un estudio de Accenture, en la próxima década, la sostenibilidad y la transformación digital serán los dos motores que impulsarán el crecimiento de las organizaciones en todos los sectores. Por lo cual, es clave reconocer el impacto medioambiental que tienen las nuevas tecnologías como la red 5G y cómo abordarlos.

El citado estudio destaca que el valor de los activos mundiales de sostenibilidad supera los 220 mil millones de dólares. Por lo que, invertir en sostenibilidad no solo es moralmente responsable, sino también financieramente inteligente.

Te puede interesar: Elecciones sobre sostenibilidad se verán afectadas por la situación económica global

Tres puntos en los que el 5G impactará en la sustentabilidad

1. Conectividad

El estudio indica que el 5G proporciona una conectividad de próxima generación a través de dispositivos inalámbricos. El estándar se diseñó pensando en el IoT, proporcionando mejoras significativas en la velocidad, la densidad de conexión y latencia de las comunicaciones.

De acuerdo con el informe, a medida que se utilicen más dispositivos en los hogares, los vehículos, fábricas y almacenes, el impacto medioambiental de la tecnología 5G se intensificará. Y las capacidades mejoradas de cada nueva entrada en el mercado no hará más que aumentar la demanda global de dispositivos electrónicos, agravando aún más el problema.

red_5g_eco_friendly

Te puede interesar: El camino digital hacia el sector del hidrógeno verde

2. Internet de las Cosas (IoT)

Si bien muchos dispositivos del IoT están diseñados para reducir el consumo de energía, cualquier ahorro a nivel de unidad se verá anulado por el gran número de cosas conectadas. La energía de los 50 mil millones de nuevos dispositivos IoT que se espera que se produzcan y utilicen tendrá un importante impacto medioambiental.

Es extremadamente difícil reciclar o recuperar estos materiales, lo que supone una barrera más para prácticas sostenibles. Es urgente avanzar en estrategias para impulsar una fabricación más sostenible.

3. Blockchain

Esta tecnología aprovecha los chips semiconductores que se encuentran en el corazón de los equipos de red 5G y los dispositivos IoT, los teléfonos móviles y los centros de datos que los utilizan. La fabricación de semiconductores tiene una enorme huella de carbono, desde los procesos de minería de extracción y refinamiento de los materiales de los componentes hasta los pasos de fabricación de los chips.

Las emisiones de carbono durante la vida útil de un teléfono inteligente equivalen a las de un vehículo que recorre aproximadamente 320 kilómetros. Y hay casi 8 mil millones de teléfonos móviles en uso en la actualidad.

Te puede interesar: La importancia de la descarbonización de la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles