30 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La importancia de la descarbonización de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
descarbonización

Compartir

La descarbonización de los procesos productivos se encuentra actualmente en boca de todos. Se trata de un proceso continuo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, es lo que explicó Andrés Pascual, director de Innovación de AINIA, especialista en soluciones de innovación tecnológica.

La Unión Europea (UE) se propuso cumplir con el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono antes de 2050 lo que no va a ser tarea fácil para nadie y menos para el sector agroalimentario. Esta acción exige desplegar tecnologías sin emisiones en todos los sectores incluido el agroalimentario, desde la ganadería y agricultura.

“Un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden de los sistemas de producción de alimentos. La producción agrícola, el uso de la tierra, la transformación y cadena de suministro y, el consumo de alimentos son algunas de las actividades donde se generan más emisiones globales de gases de efecto invernadero en el sector agroalimentario”, comentó Andrés Pascual.

Te puede interesar: Tres medidas para disminuir las emisiones de dióxido de carbono en la agricultura

Impulsar la descarbonización de las empresas

La corresponsabilidad entre empresas y gobiernos debe ir enfocada a impulsar a las industrias hacia la descarbonización. Es por ello que actualmente se está vislumbrando un mercado cada vez más consciente. Entendiendo que el 72 % de los consumidores prefieren marcas que tengan prácticas sustentables.

En ese sentido, las empresas cada vez se están viendo obligadas a cambiar ciertas prácticas e identificar las políticas que tienen los gobiernos. Pues algunas son más agresivas o menos agresivas hacia la descarbonización. “Pero debe haber corresponsabilidad a lo largo de la cadena de consumo.

El impulso por la descarbonización representa una oportunidad para que la industria de alimentos y bebidas construya ventajas económicas y sociales, a partir de energías más rentables y ecológicas. De acuerdo con La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este sector es consumidor de importantes cantidades de energía para los procesos de climatización y refrigeración.

Te puede interesar: Esta es la ruta para la descarbonización alimentaria y garantizar el cuidado ambiental


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los bioestimulantes contribuyen a aumentar el rendimiento de los cultivos

Los bioestimulantes mejoran el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha

Seguridad alimentaria

Transgénicos y sostenibilidad: analizando el balance entre producción aumentada y medio ambiente

Los transgénicos tienen el potencial de aumentar la producción de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado