16 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Repaso a las Normas de inocuidad alimentaria en Colombia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria alimentaria en Colombia está en constante crecimiento y evolución, como resultado, es importante que las empresas estén al tanto de las normas de inocuidad alimentaria para garantizar la seguridad de los consumidores y mantener la calidad de sus productos.

Colombia cuenta con una serie de normas y regulaciones para garantizar la inocuidad de los alimentos. Repasemos algunas de  las principales que deben conocerse para cumplir con los estandares de calidad alimentaria.

Seguro te interesa:  10 temas de inocuidad para estar al día

Decreto 3075 de 1997

Establece las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos que se dedican a la producción, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos. El decreto establece las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos y define las responsabilidades de los productores de alimentos para garantizar la calidad e inocuidad de los productos.

Requisitos sanitarios para la producción primaria

Los requisitos sanitarios para la producción primaria son un conjunto de normas que se aplican a la producción agrícola y ganadera. Estas normas establecen los requisitos para la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de alimentos, incluyen el uso de pesticidas, herbicidas y otros productos químicos en la producción agrícola y ganadera.

Resolución 2674 de 2013

Esta resolución establece los requisitos sanitarios para el transporte de alimentos; además, establece las condiciones que deben cumplir los vehículos de transporte de alimentos para garantizar la calidad e inocuidad de los productos. También define las responsabilidades de los transportistas y los productores de alimentos en el transporte de alimentos.

Colombia normas de inocuidad
Colombia cuenta con una serie de normas y regulaciones para garantizar la inocuidad de los alimentos. Foto: Freepik

Buenas prácticas de manufactura (BPM)

Son un conjunto de normas que se aplican en la producción de alimentos, las BPM se centran en la higiene y seguridad de los alimentos, y se aplican en todas las etapas de la producción de alimentos.

Beneficios de las normas de inocuidad alimentaria colombianas

La implementación de normas de inocuidad alimentaria en la industria alimentaria tiene una serie de beneficios, tanto para los consumidores como para las empresas.

  • Beneficios para los consumidores: Reducen el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y una mayor confianza en los productos que se compran. Los consumidores pueden estar seguros de que los alimentos que compran están libres de contaminantes y son seguros para su consumo.
  • Beneficios para las empresas: La implementación de estas normas garantiza la calidad de los productos y reduce el riesgo de pérdida de reputación y demanda del mercado debido a problemas de seguridad alimentaria. Además, las empresas que cumplen con las normas de inocuidad alimentaria tienen una ventaja competitiva en el mercado y pueden atraer a más clientes.

Si una empresa no cumple con las normas de inocuidad alimentaria, puede enfrentar sanciones legales y la pérdida de reputación en el mercado. Además, la empresa puede enfrentar problemas de demanda del mercado y perder clientes debido a problemas de seguridad alimentaria.

Las empresas pueden asegurarse de cumplir con las normas de inocuidad alimentaria mediante la implementación de sistemas de gestión de seguridad alimentaria, como el sistema HACCP, y la adopción de buenas prácticas de manufactura.

Además, es importante que las empresas estén al tanto de las normas y regulaciones específicas en su industria y se sometan a inspecciones y auditorías regulares para garantizar el cumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria.

Continúa leyendo: HACCP y su importancia para la inocuidad de los alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos