logo
Seguridad alimentaria

Normas de Inocuidad Alimentaria en Colombia

Redacción THE FOOD TECH

Compartir

La inocuidad alimentaria es la garantía de que los alimentos son seguros para el consumo humano. Este tema ha cobrado relevancia en Colombia, ya que el país cuenta con una gran variedad de productos alimentarios que se exportan a diferentes partes del mundo.

Por esta razón, Colombia cuenta con regulaciones y medidas que garantizan la seguridad alimentaria de sus consumidores.

Continúa leyendo: : Normas de Inocuidad Alimentaria en México

Normas de Inocuidad Alimentaria en Colombia

Las normas de inocuidad alimentaria en Colombia se basan en la Ley 9 de 1979, que establece las disposiciones sanitarias y fitosanitarias para la producción, almacenamiento, transporte, comercialización y consumo de alimentos.

Además, cuenta con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), que es el encargado de regular y controlar la calidad y la inocuidad de los alimentos.

Regulaciones

Las regulaciones en Colombia incluyen la Ley 9 de 1979, el Decreto 3075 de 1997, que establece las normas sanitarias para la elaboración, producción, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de alimentos, y el Decreto 2270 de 2012, que establece los requisitos sanitarios para la importación, exportación y comercialización de alimentos.

Controles

Los controles son realizados por el INVIMA, que se encarga de realizar inspecciones, visitas de verificación y análisis de laboratorio para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos.

Tambien existen otros entes reguladores, como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se encarga de la regulación y control de los productos agrícolas.

Seguro te interesa:  10 temas de inocuidad para estar al día

Medidas de Seguridad

En tal sentido, se han implementado medidas de seguridad para garantizar la inocuidad de los alimentos. Algunas de ellas incluyen:

  • Control de plagas y enfermedades en los cultivos
  • Aplicación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura
  • Identificación y trazabilidad de los alimentos
  • Capacitación de los productores y trabajadores del sector alimentario en materia de inocuidad alimentaria
Inocuidad en la produccion del cafe
Protegiendo la Salud del Consumidor y Fomentando la Competitividad propósito de la inocuidad en Colombia Foto: Freepik

Beneficios y función de las Normas de Inocuidad Alimentaria

Las normas de inocuidad alimentaria tienen muchos beneficios para los consumidores y el sector alimentario. Algunos de estos son:

  • Protección de la Salud: Las normas de inocuidad alimentaria protegen la salud de los consumidores al garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos.
  • Fomento de la Exportación: Las normas fomentan la exportación de productos alimentarios al garantizar la calidad e inocuidad de los mismos.
  • Aumento de la Competitividad: El cumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria mejora la calidad y la competitividad de los productos alimentarios.

Las normas tienen como principal función garantizar la seguridad de los alimentos que se producen y consumen en el país.

La aplicación de las normas de inocuidad alimentaria en Colombia se lleva a cabo en diferentes etapas de la cadena de suministro de alimentos. Desde la producción agrícola hasta el procesamiento y distribución de alimentos, son una herramienta clave para garantizar la seguridad de los alimentos.

Producción agrícola

En la producción agrícola, las normas de inocuidad alimentaria se centran en la utilización de agroquímicos y pesticidas, estos productos pueden tener efectos negativos en la salud de los consumidores si se utilizan en cantidades excesivas o si no se aplican adecuadamente.

Por esta razón, las normas de inocuidad alimentaria en Colombia establecen límites máximos de residuos de pesticidas en los alimentos.

Procesamiento de alimentos

En el procesamiento de alimentos, las normas de inocuidad alimentaria se enfocan en la higiene y el control de calidad de los productos alimenticios.

Las empresas alimentarias deben cumplir con requisitos específicos en cuanto a la higiene de las instalaciones, el control de plagas y la manipulación adecuada de los alimentos.

Además, las empresas alimentarias también deben realizar pruebas de calidad y seguridad en los alimentos antes de ponerlos en el mercado. Estas pruebas incluyen la detección de microorganismos patógenos y la evaluación de la calidad nutricional de los alimentos.

Distribución y comercialización de alimentos

Las empresas que distribuyen y comercializan alimentos deben cumplir con requisitos específicos en cuanto a la higiene y el control de la temperatura de los productos alimenticios.

Recomendado: La inocuidad de los alimentos: una responsabilidad compartida

 


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos