22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Metodologías ágiles y su potencial para maximizar la inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
metodología-ágil

Compartir

Entendemos que la innovación es importante para mantenernos relevantes en el mercado y así poder responder a las necesidades cambiantes de los consumidores. Esta innovación ayuda a incrementar la productividad y el crecimiento económico. Es por ello que se deberán implementar ciertas metodologías que sean prácticas y que puedan conducir, en este caso, a la inocuidad alimentaria.

De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora Deloitte, el 78% de los líderes del futuro calificaron a la innovación como esencial para el crecimiento de los negocios. Y es que, en realidad, los líderes comprenden que las compañías innovadoras crecen más rápido por lo que podrán obtener mayores valores de ventas y mayores utilidades.

En una tendencia en donde las preferencias del consumidor se modifican y cada vez con mayor rapidez, el sentido de rapidez, agilidad e inmediatez se vuelven valores fundamentales para poder mantener a las empresas a flote. La razón por la una empresa tendrá una mayor tasa de éxito es por la atención a las necesidades actuales de una manera casi inmediata. Entonces, esta nueva forma de trabajo es, la agilidad.

¿Dónde nace el concepto de metodología ágil?

En el año 2001, 17 desarrolladores de software rebeldes de la industria, se reunieron para compartir ideas de cómo mejorar la manera tradicional de desarrollar softwares. La forma tradicional de resolver este tema, fue mediante un sistema llamado “cascada” en donde desde el inicio del proyecto se presentaban los requerimientos detallados de cuál era el producto que necesitaban desarrollar y los planes de ejecución que iban a llevar para lograr entregar ese producto.

De forma secuencial iban pasando en función a función esos entregables hasta que no terminaba una función, su tarea no la pasaba al siguiente nivel. Sin embargo, esto dejó de funcionar cuando los mercados de software comenzaron a ser tan cambiantes e impredecibles. Las especificaciones de producto, las características y los haya donde llamarían los archivos ya estaban pasados de moda en el momento en el que producto llegaba a las manos del usuario.

De esta forma, los ingenieros de software propusieron cuatro nuevos valores para desarrollar software y describieron 12 principios que guiarían estos valores. A esto le llamaron el Manifiesto Ágil. Desde entonces, los marcos de desarrollo que siguen estos valores y principios se les denomina, técnicas ágiles.

Te puede interesar: Investigación de mercados para la innovación de productos

La metodología ágil en las empresas

Dentro del webinar: “Inocuidad alimentaria en la innovación ágil”, Marypia Cuervo, experta en innovación y desarrollo de productos, explicó que “Las metodologías ágiles han incrementado la tasa de éxito de los desarrollos y estas vienen del mundo de los desarrolladores de software y han visto cómo implementando estas técnicas les ayuda a incrementar la velocidad de lanzamiento.”

Algunas empresas que ya han logrado implementar estas tecnologías ágiles esn por ejemplo, Pepsico, ya que logró transformar su proceso de innovación acelerado a su tiempo de “go to Market” un 30% y posterior al lanzamiento, van adaptando sus productos para asegurar la preferencia del consumidor.

Finalmente, la implementación de estas tecnologías ágiles significó para la unidad de negocio de congelados de Nestlé un buen balance entre velocidad e información detallada. Debido a que tuvieron a un equipo empoderado para tomar decisiones y cuando el equipo encontraba que cierta decisión era la mejor para el proyecto.

La inocuidad alimentaria

La industria de alimentos ha desarrollado, evaluado y mejorado su sistema de inocuidad para construir sistemas robustos que permitan tener los peligros en control y así tener la confianza de que entregamos alimentos seguros todo el tiempo. Desde el control de plagas, los procedimientos operativos de limpieza y sanitización con sus validaciones, entrenamiento y capacitaciones constantes a los empleados, la zonificación higiénica, entre otras.

En ese mismo sentido, es importante contar con sistemas donde la aprobación de maquilas o procesos tercerizados está muy bien documentada, así como hemos implementación de auditorías internas, auditorías de tercería y certificaciones ISO, lo que hace que los sistemas de inocuidad en las empresas estén blindados.

Las tecnologías ágiles ayudan a tener una velocidad de innovación más acelerada. Asimismo, ayuda a que las innovaciones sean más exitosas. Sin embargo, esto sólo funciona si los equipos de inocuidad alimentos están involucrados en estos equipos multifuncionales. Si en el momento en que mantenemos al consumidor en el centro de las decisiones, también se considera la seguridad de los consumidores.

Revive ON DEMAND este Webinar:


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo