28 de Septiembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria y la nutrición, su actual estado de acuerdo con la FAO

Redacción THE FOOD TECH®
seguridad-alimentaria

Compartir

A pesar de las esperanzas de que el mundo dejaría atrás la pandemia de la enfermedad por el Covid-19 en 2021 y de que la seguridad alimentaria empezaría a mejorar, el hambre en el mundo aumentó todavía más en 2021.

Dicho incremento refleja las exacerbadas desigualdades entre países y dentro de ellos debido a un patrón desigual de recuperación económica entre los países y a las pérdidas de ingresos.

De acuerdo con datos del informe de la FAO, "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles", cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030, es decir, el 8% de la población mundial, igual que en 2015, cuando se puso en marcha la Agenda 2030.

Asimismo, el reporte lanzado en julio de 2022 señala que en 2020, en todo el mundo el 22% de los menores de cinco años padecía retraso del crecimiento, el 6.7%, emaciación y el 5.7%, sobrepeso.

Los de las zonas rurales y los de los hogares más pobres, cuyas madres no habían recibido una educación formal, eran más vulnerables al retraso del crecimiento y la emaciación. Los de las zonas urbanas y los hogares más ricos corrían un mayor riesgo de padecer sobrepeso.

Te puede interesar: Los bosques y por qué son fundamentales para la seguridad alimentaria

El problema de la nutrición en las mujeres

De acuerdo con la ONU y el informe de la FAO, se han hecho progresos constantes en relación con la lactancia materna exclusiva: el 43.8% de los lactantes menores de seis meses de edad del mundo eran alimentados exclusivamente con leche materna en 2020, en comparación con el 37.1% registrado en 2012, pero para cumplir la meta de 2030, esta mejora debe acelerarse.

A escala mundial, en 2019 casi una de cada tres mujeres de entre 15 y 49 años de edad (571 millones) sufría anemia, situación que no ha mejorado desde 2012. La anemia afecta a un mayor número de mujeres en las zonas rurales y en los hogares más pobres, así como a las que no han recibido una educación formal.

Casi 3 mil 100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020. Son 112 millones más que en 2019, lo cual refleja la inflación de los precios de los alimentos al consumidor derivada de las repercusiones económicas de la pandemia de la Covid-19 y de las medidas adoptadas para contenerla.

seguridad-alimentaria
La anemia afecta a un mayor número de mujeres en las zonas rurales y en los hogares más pobres

La seguridad alimentaria dentro de la agricultura

Los recientes reveses indican que las políticas ya no están proporcionando beneficios marginales crecientes en la reducción del hambre y la mejora de la inseguridad alimentaria y de la malnutrición en todas sus formas. Los gobiernos de países con una economía frágil también están afrontando limitaciones fiscales para transformar los sistemas agroalimentarios. Es el momento de que los gobiernos empiecen a examinar su apoyo actual a la alimentación y la agricultura.

El apoyo a la producción agrícola se concentra principalmente en los alimentos básicos, los lácteos y otros productos ricos en proteínas de origen animal, especialmente en los países de ingresos altos y medianos altos. El arroz, el azúcar y las carnes de diversos tipos son los que más incentivos reciben a nivel mundial, a diferencia de las frutas y las hortalizas, que reciben menos apoyo en general, o a los que incluso se penaliza en algunos países de ingresos bajos.

En numerosos países, las subvenciones fiscales han permitido incrementar la disponibilidad de los alimentos básicos y sus derivados y reducir su precio, desalentando y haciendo relativamente más caro el consumo de alimentos con menos subvenciones o no subvencionados, como las frutas, las hortalizas y las legumbres.

Te puede interesar: Seguridad alimentaria: garantizada con protocolo de preparación de muestras


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

pozole

Seguridad alimentaria

El maíz y el pozole contribuyen con la seguridad alimentaria

La especie más utilizada del maíz es cacahuazintle, lo que suma a la seguridad alimentaria

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce las Conferencias del día 2 en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Descubre lo que nos depara el segundo día de THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos

Industria alimentaria hoy

Cómo influye la tecnología en la decisión de compra en THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Esta nueva ola destaca que el bienestar y la indulgencia no son mutuamente excluyentes