10 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La industria alimentaria debe crear estrategias para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos

El primer desafío más grande que tenemos es que todos los actores reconozcan esta problemática
Guillermina García
Entrevista Kolibri

Compartir

La pérdida y desperdicio de alimentos es una problemática en toda la región de LATAM que tiene mucha relevancia para la región. Se estima que mil 300 millones de toneladas de alimentos se pierden anualmente. Tan sólo en México, se pierden o desperdician al menos el 34% de los alimentos producidos.

En entrevista exclusiva con The Food Tech®, Carolina Pérez y Fernando Garziglia, Directora de Economía Circular y Manager en Circularidad de Materiales de Kolibri, respectivamente, destacan la diferencia entre pérdidas y desperdicios, ya que se dan en instancias diferentes en la cadena de valor.

Pérdida es la disminución en la cantidad o calidad de alimentos, a causa de decisiones y acciones de las etapas de:

  • producción
  • procesamiento
  • almacenamiento
  • transporte

Y desperdicio es descartar los alimentos que están aún aptos para el consumo humano, en las etapas de venta al por menor y consumo.

Causas y consecuencias

Al hablar de pérdida y desperdicio de alimentos, hay muchos insumos y recursos que son necesarios para la producción de alimentos que durante el proceso se transforman en pérdidas.

“Los residuos representan una de las consecuencias más visibles que tenemos. Sin embargo, también tenemos pérdida de hectáreas necesarias para la producción de esos alimentos, la energía y agua”, indica Pérez.

Por su parte, Garziglia señala que, al hablar de pérdida y desperdicio de alimentos, imaginamos un alimento que ya no podría ser consumido y mucho de lo que sucede en la cadena es más bien visual.

“Hay mucho el alimento que se pierde en todo el proceso de producción y distribución, incluso hasta llegar al consumidor; esto tiene que ver con lo visual. El alimento está bien, pero no es vendible, sobre todo para la cadena de comercialización. Entonces ahí hay un punto clave que hace que se genere mucho más de lo que debería”, expresa.

Al desperdiciar los alimentos, también desperdiciamos todos los recursos que utilizamos durante su producción. Foto: Freepik

Te recomendamos: Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Es clave generar estrategias para la reducción de pérdida y desperdicio de alimentos

Desde la compañía, la estrategia es atacar ese espacio que en general es mayoritario. Si bien, es verdad que en la gran porción de los residuos domiciliarios tienden a ser orgánicos, en general suelen ser descarte.

En cada uno de los casos es menos común que se descarte un alimento consumible, pero a menudo ocurre que se descartan restos y cáscaras que pueden terminar en compostaje.

“Nuestra estrategia siempre se enfoca en la distribución y comercialización, donde hay mayor volumen, donde los alimentos realmente siguen siendo consumibles y donde se les puede dar una gestión de todo tipo”, destaca Garziglia.

“Se puede pensar en otro modo de gestionar los vencimientos; se posiciona otro modo de gestionar ese alimento a través de fundaciones que puedan incluir a personas que están nutritivamente más carenciadas que el resto de la población. Nuestra estrategia apunta más a esa parte de la cadena”, agrega el directivo.

"Generando estrategias, las empresas pueden tener un beneficio económico gestionando mejor sus productos", explica Garziglia. Foto: Freepik

Reducción del desperdicio y perdida de alimentos: un desafío a enfrentar

La Jerarquía de Recuperación de Alimentos es una herramienta que sugiere acciones que las organizaciones pueden tomar para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos.

A través de sus diferentes niveles, esta jerarquía propone estrategias que buscan una gestión más sostenible de los recursos alimenticios, alineada con los objetivos del desarrollo sostenible.

Carolina Pérez señala que pensar en cuánto se podría reducir la pérdida y desperdicio de es difícil, pero afirma que se puede pensar quiénes son los que tienen esa oportunidad. “Hoy estamos colaborando muy directamente con distintos actores que trabajan en esa reducción hasta en un 30%”, comenta.

“Me gustaría también resaltar que hoy parte de la solución está viniendo de las empresas multinacionales, pero otra parte muy grande viene de las pequeñas empresas que se forman con una ideología de empresas de alto impacto que buscan trabajar en la reducción de pérdida y desperdicios alimentos”, apunta la directiva de Kolibri.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo