5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La importancia de contar con gemelos digitales dentro de la agricultura moderna

Redacción THE FOOD TECH®
gemelos-digitales

Compartir

Los gemelos digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaces de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de la industria, en el que ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años.

Los gemelos digitales permiten la digitalización de la realidad física como elemento de base para poder aplicar técnicas de inteligencia artificial a grandes volúmenes de datos. Este proyecto tecnológico está estructurado por las siguientes fases:

  • Modelo de datos consistente. Obtener un modelo de datos que sustente el desarrollo del gemelo digital
  • Identificación de datos. Identificar las fuentes de datos para cada una de las variables seleccionadas
  • Funcionalidades. Especificar las funcionalidades que debe tener el gemelo digital
  • Primera implementación. Disponer de una primera implementación del sistema de información que constituye en gemelo digital
  • Primer demostrador. Contar con un primer demostrador alimentado con datos de una explotación real que pueda servir de base para el desarrollo de las siguientes fases

 

Las aplicaciones de esta tecnología en la agricultura ya están poniéndose a prueba en países europeos. Por ejemplo, en Portugal muchos agricultores no logran identificar las plagas y enfermedades de las plantas antes de que sea demasiado tarde, pero utilizan una aplicación móvil que funciona como una contraparte digital.

Los agricultores proporcionan imágenes de las plantas afectadas y describen el problema, después comparan estas imágenes con la réplica de esa planta exacta y presentan soluciones a problemas específicos.

Te puede interesar: Apuestan por la investigación de la agricultura celular para reducir la producción de metano

Los principales retos de la implementación de gemelos digitales

El gemelo de una explotación agraria ambiciona ofertar capacidades para simular posibles escenarios a corto, medio y largo plazo en función de variaciones de la realidad esperables (precipitaciones, sequías, olas de calor) y posibilidades de actuación sobre las mismas.

Actualmente, ya son posibles los gemelos digitales de máquinas, herramientas o, incluso, factorías enteras. Sin embargo, esta tecnología tendrá que enfrentarse a dos grandes retos dentro de la agricultura:

  1. La caracterización de la realidad. El gemelo no deja de ser un conjunto de variables y valores que suponen la recreación digital de una realidad física. La determinación de cuáles son estas variables es algo relativamente sencillo en una industria manufacturera donde está completamente determinado qué piezas son las que integran el producto manufacturado, cómo se conectan entre sí.
  2. La disponibilidad de valores para esas variables. Para poder aventurar comportamientos futuros, es necesario saber cómo han sido otros comportamientos pasados. Este dominio de aplicación necesita de la colaboración entre agentes del sector (agricultores y agricultoras, cooperativas, empresas de servicios) y administraciones públicas para acometer una auténtica apertura de datos, especialmente los que corresponden al dominio interno de la gestión de una parcela.

Te puede interesar: Cambio climático impulsará desarrollos para mejorar la agricultura celular

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina