5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La FAO insiste en no dejar el consumo de productos de origen animal

Lola Bahena
FAO

Compartir

La carne, los huevos y la leche son fuentes vitales de nutrientes que no se pueden obtener fácilmente de los alimentos de origen vegetal, asegura en un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el informe “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a dietas saludables para mejorar la nutrición y los resultados de salud”, también agrega que los gobiernos deberían promover los beneficios de obtener alimentos de animales terrestres, pero considerar los desafíos relacionados con el ganado, incluidos los problemas ambientales.

Con datos y pruebas de más de 500 artículos científicos y alrededor de 250 documentos de políticas, comentan que la carne, los huevos y la leche son vitales particularmente en el embarazo, la lactancia, la niñez, la adolescencia y la vejez.

Seguro te interesa: Dejar el consumo de cárnicos puede ser perjudicial para la salud

La FAO recomienda la alimentación de origen animal

La alimentación de origen animal proporciona una variedad de macronutrientes esenciales, que incluyen proteínas, grasas, carbohidratos y micronutrientes, que pueden ser difíciles de obtener de los alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad requeridas.

Además de las proteínas de alta calidad, varios ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina son proporcionados por alimentos de dietas de origen animal.

Importancia de la alimentación animal en número 372 millones de niños en edad preescolar en todo el mundo y 1.200 millones de mujeres en edad fértil sufren la falta de al menos uno de los tres micronutrientes: hierro, vitamina A o zinc.

Esto se puede combatir con el consumo de alimentos de animales terrestres, varía ampliamente en todo el mundo, por ejemplo una persona en el Congo consume en promedio sólo 160 gramos de leche al año, mientras que en el otro extremo en Montenegro se consume 338 kilogramos.

La clave de esta alimentación es consumir alimentos de origen animal con una dieta adecuada, para alcanzar los objetivos nutricionales aprobados por la Asamblea Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y prevenir enfermedades.

embarazada
Las embarazadas son un grupo que preocupa su alimentación al dejar de consumir productos de origen animal. Foto: Freepik.

Los riesgos de consumo animal para la naturaleza

Pero en la otra parte del escenario, el sector ganadero debe contribuir a abordar una variedad de desafíos, que incluyen la deforestación, los cambios en el uso de la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso insostenible del agua y la tierra.

Sin olvidar que se debe combatir la contaminación, la competencia entre alimentos y piensos, el manejo del rebaño, situaciones que han llevado a crisis alimenticias y cuestionando la credibilidad de la sociedad.

Otro punto del informe dice que consumir incluso niveles bajos de carne roja procesada puede aumentar el riesgo de mortalidad y resultados de enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal.

Es por eso que son tan insistentes en que las dietas balanceadas son la mejor opción, sin dejar por completo el consumo de productos de origen animal, por lo que la reciente Primera Sesión del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura de la FAO, recomienda a los gobiernos a concientizar por las dietas balanceadas.

crisis
La crisis climática es algo que preocupa a todos y los productos de origen animal pueden afectarla más. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: WWF: 38 millones de personas en la UE no pueden acceder a alimentos sanos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido