3 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La economía regenerativa se posiciona como una solución en sostenibilidad para 2030

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Recientemente, la revista Nature publicó un estudio que reveló que la masa de todos los materiales fabricados por el ser humano hasta 2020 superó, por primera vez en la historia, toda la biomasa del planeta.

De hecho, la masa de plásticos en el planeta duplica la biomasa de todos los animales vivos terrestres y acuáticos, es por ello que la economía regenerativa jugará un papel fundamental para aminorar estas cifras.

En ese sentido, iniciativas como PlastiCIC, Blups y Ayma están aplicando la economía regenerativa para reducir el impacto ambiental negativo causado por las prácticas comerciales y de construcción convencionales.

Estas iniciativas están demostrando cómo esta estrategia puede ser una solución efectiva para enfrentar el cambio climático y la degradación ambiental. Con estos proyectos y más que se desarrollan a nivel global, es posible lograr un futuro más sostenible y preservar el medio ambiente.

Te puede interesar: El cambio climático amenaza el valor nutricional de las plantas

Proyectos que apoyan la economía regenerativa

Los proyectos PlastiCIC y Blups se centran en la restauración ambiental. PlastiCIC busca reducir el desperdicio y el consumo excesivo de recursos en su proceso de embalaje, mediante el desarrollo de un modelo de packaging más ecológico que utiliza plásticos gestionados adecuadamente.

Mientras tanto, Blups utiliza residuos de frutas y verduras para fabricar empaques comestibles y sostenibles que disminuyan la huella de carbono y eviten la deforestación y la sobreexplotación de recursos. Ambos proyectos buscan minimizar el impacto ambiental de sus actividades y contribuir a la conservación del medio ambiente.

Por otro lado, el proyecto Ayma - Condominios Regenerativos Sustentables se enfoca en la creación de conjuntos habitacionales sostenibles que se integren en el entorno natural y promuevan su regeneración a través de prácticas sostenibles y el uso de materiales naturales.

Este proyecto tiene como objetivo lograr una mayor eficiencia energética y una menor huella de carbono mediante la utilización de materiales naturales y prácticas sostenibles.

Dichos proyectos son finalistas en los Premios Verdes 2023, que es un movimiento global que reconoce a las iniciativas más destacadas en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Estos casos, al igual que los otros 20 mil 756 proyectos ambientales que forman parte del movimiento y que se desarrollan en 1159 ciudades de 53 países, tienen un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

economía-regenrativa
Debido a los desafíos ambientales y sociales actuales, es esencial establecer un nuevo sistema que garantice la preservación de la vida en el planeta.

Los retos para enfrentar el impacto ambiental

Debido a los desafíos ambientales y sociales actuales, es esencial establecer un nuevo sistema que garantice la preservación de la vida en el planeta. La metodología regenerativa propone nuevos parámetros de evaluación que nunca se habían considerado.

Por ejemplo, estos criterios permiten medir la creación de valor y los impactos positivos de los agricultores que cuidan la tierra utilizando técnicas como la permacultura, que fomenta la diversidad y la riqueza del planeta.

Además, la metodología permite crear nuevos mercados para compensar la regeneración y el impacto positivo, lo que haría que la agricultura no intensiva sea rentable y sostenible económicamente a largo plazo. Asimismo, la metodología regenerativa puede impulsar el crecimiento económico y la innovación tecnológica.

Te puede interesar: Amazon presenta su primera granja de algas marinas contra el cambio climático


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

El consumo de cereales prevé un aumento en los próximos diez años

OCDE y FAO presentan el panorama general del comercio, producción y consumo de cereales

detector-de-metales-sensibilidad

Seguridad alimentaria

Más allá de la detección: estrategias para eliminar contaminantes metálicos en alimentos procesados

La industria alimentaria tiene el desafío de garantizar productos libres de contaminantes metálicos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria