logo
Industria alimentaria hoy

Amazon presenta su primera granja de algas marinas contra el cambio climático

Redacción THE FOOD TECH
algas-plantas-marinas

Compartir

La Haya  (EFE) - La compañía estadounidense Amazon anunció este jueves que financiará la creación de una primera granja de algas marinas a escala comercial, ubicada en un parque eólico frente a la costa de Países Bajos, que se espera que produzca al menos 6.000 kilos de algas marinas frescas en su primer año, con el fin de luchar contra el cambio climático.

En un comunicado, la empresa aseguró que esta granja, que estará ubicada entre turbinas eólicas en alta mar, tiene el objetivo de “testar y mejorar el cultivo de algas marinas, al mismo tiempo que se investiga el potencial de las granjas de algas marinas para secuestrar carbono”, en busca de convertirse en “un modelo de cultivo” de algas a nivel mundial.

Amazon, que destinará 1.5 millones de euros a crear esta granja, argumentó que “si continúa creciendo, el sector europeo de cultivo de algas podría eliminar millones de toneladas de CO2 de la atmósfera al año de aquí a 2040”, por lo que tiene un gran potencial para ayudar a combatir el cambio climático y mejorar la biodiversidad.

“Estas algas pueden utilizarse también para fabricar envases, alimentos y ropa”, señaló.

El proyecto, que se espera que esté operativo a finales de este mismo año, ha sido bautizado como North Sea Farm 1 y estará gestionado por un consorcio de investigadores científicos y socios de la industria de las algas marinas, dirigido por la organización sin ánimo de lucro North Sea Farmers (NSF).

Te puede interesar: Cultivo de algas marinas, una alternativa sostenible para la agricultura tradicional

Granja de algas marinas, un proyecto sostenible

Amazon aseguró que proporcionará la inversión necesaria para poner en marcha la fase de innovación y construcción de una granja de 10 hectáreas, que se espera que produzca al menos 6.000 kilos de algas frescas en su primer año, y, además, la subvención ayudará a analizar y mejorar el rendimiento de la producción de la granja.

“Al mismo tiempo, científicos e investigadores podrán estudiar el potencial de las granjas de algas para eliminar carbono de la atmósfera, y elaborarán modelos sobre las implicaciones y consecuencias del cultivo de algas a gran escala. Se espera que las conclusiones de estos estudios contribuyan a desarrollar la industria”, explicó la empresa.

El director de Sostenibilidad de Amazon en Europa, Zak Watts, recordó que las algas marinas “se podrían convertir en una herramienta clave para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, pero actualmente se cultivan a una escala relativamente pequeña en Europa”.

Por su parte, el director de Agricultura y Tecnología de NSF, Eef Brouwers, consideró que, si se replicara North Sea Farm 1 en todo el Mar del Norte, “se podrían crear hasta 85.000 puestos de trabajo a tiempo completo en el sector europeo de las algas marinas, aprovechando el espacio disponible” en los parques eólicos.

Foto: Freepik

Te recomendamos: Acuicultura basada en microalgas, clave para la producción de alimentos nutritivos y sostenibles


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China avanzan en el campo de la cooperación e investigación agropecuaria

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil