30 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La cultura de inocuidad desde la perspectiva de la FSSC 22000

Guillermina García
CULTURA DE INOCUIDAD

Compartir

Cada empresa decidirá trabajar de una manera u otra la cultura de inocuidad, pero resulta fundamental reconocer el punto de partida en el que se encuentran. Para ello los mecanismos serán variados, bien sea por análisis de datos de no conformidades, mediante encuestas a los empleados, etcétera.

La cultura de inocuidad señala cómo se hacen las cosas en la compañía. Esto tiene que ver con dos tipos de comportamientos:

  1. Comportamiento normativo. Es aquel que sabemos que tenemos que hacer y está normado.
  2. Comportamiento espontáneo. Son motivados por los valores, actitudes y creencias propias del individuo.

“Uno de los desafíos de la cultura de inocuidad es hacer de esos valores, actitudes y creencias de cada individuo, comportamientos compartidos de una organización”. Así lo dijo Mónica Galleguillos de NSF  en el Webcast Cultura de Inocuidad bajo FSSC 22000, organizado por NFS.

Galleguillos dijo que la formación de GFSI (Global Food Safety Initiative) permitió consensuar un grupo de prácticas políticas y comportamientos. Los cuales orientan en la gestión de procesos a las empresas que buscan como objetivo productos inocuos.

“Por ello, los protocolos GFSI, y particularmente el FSSC 2200, ordenan, estructuran y transforman en sistema esa gestión de proceso. Con el firme objetivo de lograr la inocuidad de los alimentos”, señala.

Además, destacó los tres pasos que NSF lleva a cabo para la cultura de inocuidad:

  1. Encuesta en línea: para involucrar a la mayoría de las personas
  2. Evaluación in situ: conversar con las personas
  3. Plan de acción: acompañamiento en el cambio

El esquema FSSC 22000

La cultura de la inocuidad es un requisito obligatorio. No basta con hacer leer la política de inocuidad, hay que hacer que el personal se involucre con su cumplimiento”, destaca Adrián Casillas, Representante de la FSSC para la región de Latinoamérica.

El especialista enfatizó que el esquema FSSC 22000 tiene tres componentes:

  • ISO 22000. Provee un marco común a lo largo de toda la cadena de distribución para el manejo de los requisitos, comunicación externa e interna, y la mejora continua del sistema
  • Pre requisitos específicos al sector (ISO/TS 22002-x / BSI PAS)
  • Requisitos FSSC 22000. Fraude alimentario, defensa alimentaria, módulo Q (ISO 001)

 Te puede interesar: Estas son las actualizaciones de la certificación FSSC 22000


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los bioestimulantes contribuyen a aumentar el rendimiento de los cultivos

Los bioestimulantes mejoran el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha

Seguridad alimentaria

Transgénicos y sostenibilidad: analizando el balance entre producción aumentada y medio ambiente

Los transgénicos tienen el potencial de aumentar la producción de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado