Irlanda encabeza la producción de carne de cerdo desde un enfoque sustentable

Las acciones que Irlanda ha implementado para garantizar la trazabilidad de sus productos cárnicos beneficia a las granjas de cerdos.

 |   mayo 20, 2022
granja de cerdos


La carne de cerdo es la más consumida en el mundo y representa más del 36% del comercio mundial de carne. Dentro de la industria, la Unión Europea es hoy en día, el mayor exportador neto de carne de esta naturaleza.

A detalle, la carne de cerdo en Irlanda es el tercer producto ganadero con mayor demanda; dicho país exporta la mitad de su producción a distintos mercados, incluido México, y su compromiso para ofrecer carne en buen estado y con trazabilidad comprobable es cada vez mayor.

Bienestar animal, desde el origen

Como parte del compromiso de llevar alimentos “de la granja a la mesa”, la Unión Europea ha seguido una serie de lineamientos en constante evolución para garantizar el bienestar de los productos cárnicos desde la producción hasta su consumo.

Además de que se impide el uso de antibióticos y hormonas de crecimiento, en Irlanda no se castra a los cerdos como parte de un sistema de responsabilidad. Asimismo, se practican controles veterinarios con los que monitorean a los animales para identificar toxinas o brotes de salmonela, así como el ADN de las manadas.

El compromiso de Irlanda con su producción de cerdo es tal, que han implementado una base de datos nacional bajo la supervisión de veterinarios que tiene como objetivo integrarse al Programa de Garantía de Calidad de la Carne de Cerdo Sostenible.

Ese programa es operado por Board Bia, la oficina de alimentos de Irlanda. Este sistema permite que se identifiquen lotes de carne desde la granja hasta que lleguen a centros de consumo.

Por otro lado, también crearon Origin Green, el primer Programa Nacional de Sostenibilidad en el mundo, en el que cada proceso de la cadena productiva conlleva acciones en beneficio del medio ambiente, de forma medible y comprobable.

Mediante este sistema se han realizado más de 260 mil evaluaciones de carbono en explotaciones de vacuno y lácteo durante los últimos 5 años.

Board Bia, Maeve von Heynitz, Martin Heydon, Noreen Lanigan

De izquierda a derecha, Noreen Lanigan, Directora de Board Bia para Europa y América del Norte; la Embajadora de Irlanda en México, Maeve von Heynitz; y el Secretario de Estado Irlandés, responsable de Investigación, Desarrollo, Seguridad Agrícola y Desarrollo de Nuevos Mercados, Martin Heydon.

No dejes de ver: Legislaciones sobre bienestar animal toman fuerza en Europa

Cifras de la industria de la carne de cerdo

  • En 2019, la Unión Europea produjo 24 millones de toneladas de carne de cerdo, de las que exportaron 4,73 millones de toneladas cuyo valor asciende a 10 mil millones de euros (casi 210 mil millones de pesos).
  • En el caso particular de Irlanda, exportaron 300 mil toneladas, por las que obtuvieron mil millones de euros; mientras que, en 2021, las exportaciones irlandesas de carne de cerdo primaria alcanzaron ventas de 529 millones de euros.
  • En 2020, México admitió a Irlanda como miembro de la Unión Europea capacitado para exportar carne de cerdo congelada al territorio nacional; el primer encargo de carne se realizó en abril de 2022 y la entrega se hizo a la par de una campaña de seguridad alimentaria, garantía de calidad y sostenibilidad de productos europeos alimentados con pasto.
veterinario-cerdos-granja

La seguridad alimentaria se garantiza desde la vida que se ofrece a los cerdos, buscando ofrecerles las mejores condiciones para que se transformen en carne de mayor calidad.

El compromiso ambiental del segmento cárnico

Algunas de las acciones que han contribuido a mejorar la demanda de la carne de cerdo proveniente de Irlanda son:

  • La protección en el ámbito de bioseguridad para evitar propagación de enfermedades y la trazabilidad en cada corte de carne.
  • La garantía de salud y bienestar de los animales, tanto en su alimentación como en su desarrollo dentro de un ambiente óptimo.
  • El rol activo de los productores comprometidos con la medición de la huella de carbono y las emisiones de gas de efecto invernadero en sus granjas.

Estos esfuerzos que Irlanda ha hecho para destacar en una industria creciente como la producción de carne de cerdo, se suman a las estrategias globales de Visión Alimentaria 2030 que tiene como objetivo:

Impulsar exportaciones con un valor de 21 mil millones de euros para el año 2030, considerando a la región de Latinoamérica y el Caribe como una zona de expansión para fomentar la cooperación política, económica, comercial y educativa.

Quizá te interese: La industria de la proteína animal y los desafíos que enfrentará en 2022

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Ingrid Cubas

Comunicóloga y Sommelier de Té, con más de 10 años de experiencia en crear contenidos para radio, medios impresos y digitales sobre bebidas, alimentos, cultura y entretenimiento.


Relacionado

Te podría interesar