1 de Octubre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Innovación y sustentabilidad: retos claves en la industria de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
sustentabilidad

Compartir

Al hablar de sustentabilidad y de economía circular es imaginar que la humanidad tiene que transformar su modo de consumir, y sobre todo su modo de producir. Estudios recientes han demostrado que el daño que ha causado al planeta ha marcado puntos de inflexión los cuales si se rebasan, la humanidad estará en condiciones de muy difícil retorno.

Dentro de estos daños, la biodiversidad es la que está enfrentando el mayor de los retos. Se habla de que de un aproximado de 8 millones de especies, dos millones están en riesgo y uno está en un riesgo altísimo de desaparecer en los años siguientes. No es una cifra menor, ya que más del 70% de la biomasa que existía de vida salvaje ha desaparecido, sobre todo en vertebrados.

Científicos han expuesto que la cantidad de sólidos flotando en los océanos será superior a los peces que estén en el océano. También se habló sobre un desequilibrio en la bioquímica, en los flujos de la bioquímica de la atmósfera, de la biosfera y de la Tierra.

Marco Tulio Peña Vera Cervantes, durante su ponencia en el Honor Entrepreneurship Forum 2023 organizado por el Global Honor Entrepreneurship, destacó que todos los modelos económicos que se han instaurado a lo largo de los siglos, y fundamentalmente en las tres últimas revoluciones industriales, han tenido un denominador común: todos han sido explotadores de recursos naturales.

Esa fórmula no tiene solución porque estaríamos hablando de que necesitamos más de 2.5 planetas para alcanzar la Tierra, cubrir las necesidades de la población que en los últimos días del año pasado, llegamos a los 8 mil millones de personas y en los próximos 20 años se alcanzaran los 11 mil millones”, continuó.

Te puede interesar: La importancia de la sustentabilidad dentro de los alimentos y bebidas

La innovación como principal herramienta contra el cambio climático

La innovación y la sustentabilidad son dos de los pilares más importantes en la industria alimentaria actual. La demanda de alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente está en constante crecimiento y las empresas están respondiendo a esta demanda con soluciones innovadoras.

El sector alimentario está invirtiendo en tecnologías verdes y en procesos más sustentables para reducir su impacto ambiental. Desde la utilización de energías renovables en sus fábricas hasta la implementación de envases biodegradables, las empresas están adoptando prácticas más sostenibles para satisfacer las necesidades de los consumidores y proteger el medio ambiente.

La innovación también está ayudando a mejorar la calidad de los alimentos y a ofrecer productos más asequibles. La biotecnología y la ingeniería genética están permitiendo desarrollar cultivos más resistentes y con mayor contenido nutricional, así como la eficiencia en la producción, la reducción del desperdicio y la mejora de la seguridad alimentaria.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existen desafíos en la industria alimentaria para alcanzar un equilibrio. La producción masiva de alimentos con prácticas poco sostenibles todavía es un problema importante, y es necesario seguir invirtiendo en soluciones para mejorar el sector a largo plazo.

sustentabilidad
Dentro de la innovación, uno de sus principales objetivos a futuro será el de mejorar los procesos de producción para reducir el costo

Principales desafíos de la industria de alimentos

La industria de alimentos tiene de frente una serie de retos que tendrá que afrontar en los próximos años, como la reducción de los residuos de alimentos, el abastecimiento de alimentos saludables a precios accesibles para todos los consumidores y la promoción de prácticas de producción sostenibles.

Dentro de la innovación, uno de sus principales objetivos a futuro será el de mejorar los procesos de producción para reducir el costo, la mejora de cualidades nutritivas y el sabor de los alimentos con ingredientes naturales.

También hay una necesidad de crear nuevas tecnologías de procesamiento alimentario para mejorar la calidad de los alimentos procesados. Esto incluye la tecnología para controlar la calidad microbiana, la seguridad alimentaria y mejorar los estándares de calidad.

Asimismo, los alimentos deben seguir cumpliendo con los cada vez más rigurosos estándares de sostenibilidad. Esto significa reducir la huella de carbono, mejorar el uso de energía y tener un enfoque innovador para el uso de recursos naurales.

Hay que señalar que estos procesos deben ser integrados eficazmente en la producción y distribución de alimentos para que puedan ser implementados a gran escala.

Esto significa que la industria alimentaria debe trabajar en conjunto con actores clave como agricultores, consumidores, gobiernos y empresas para lograr una producción de alimentos capaz de satisfacer la creciente necesidad de insumos seguros y aptos para el consumo.

El diseño circular y su relación con la sustentabilidad

El diseño circular es una práctica emergente que se está convirtiendo en una herramienta primordial para las empresas alimentarias con el objetivo de impulsar la innovación y la sustentabilidad en su sector.

Se refiere a la creación de sistemas de producción y consumo en los que los materiales, productos y energías se utilizan y reutilizan de manera eficiente. Esta práctica ha demostrado ser una herramienta útil dentro del sector.

Por ejemplo, el diseño circular puede ayudar a las empresas alimentarias a contribuir a mejorar la eficiencia de los procesos de producción de alimentos, lo que lleva a una mayor productividad. Este proceso ayuda a las empresas alimentarias a mejorar su imagen de marca y aumentar la satisfacción de los clientes.

Antonio Barrera, fundador y CEO de Singular Foods, comentó que el diseño se convierte en un catalizador de los objetivos de negocio de la organización, de lo que las necesidades del usuario y evidentemente desarrolla soluciones para solventar esos retos.

Nosotros como diseñadores aceptamos esa complejidad, abrimos los brazos y abrazamos a otros profesionales para de manera conjunta discernir eso de un nuevo producto, apoyar e impulsar ese cambio que el sistema alimentario pide a gritos”, concluyó.

Te puede interesar: Crece el interés de las empresas por emitir informes sobre sustentabilidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

consumo-de-carne

Seguridad alimentaria

Reducir el consumo de carne, un arma de Suiza contra el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 500 gramos de carne

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

Lo último

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge

Industria alimentaria hoy

La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año