22 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

FDA evalúa los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

Las empresas deben actualizar el etiquetado y garantizar la seguridad de los consumidores
Guillermina García

Compartir

Un alérgeno alimentario es el alimento o componente(s) (a menudo una proteína) de un alimento que provoca reacciones inmunitarias específicas.

Así lo indica Evaluación de la importancia para la salud pública de los alérgenos alimentarios distintos de los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

Esta guía aborda las sustancias que se consumen actualmente o se han consumido previamente en alimentos, dentro o fuera de Estados Unidos, de modo que existe un conjunto de información sobre las reacciones adversas que experimentan los consumidores que ingieren dichas sustancias.

La guía no aborda la posibilidad de que una sustancia nueva en el suministro de alimentos pueda ser un alérgeno alimentario.

Tampoco aborda la investigación científica sobre la posible reactividad cruzada con un alérgeno alimentario conocido ni cómo esta investigación podría ayudar a determinar si una sustancia presente en los alimentos podría ser un alérgeno alimentario.

La guía de la FDA aborda las sustancias que se consumen actualmente o se han consumido previamente en alimentos, dentro o fuera de Estados Unidos. Foto: Freepik

Factores científicos relevantes para la salud pública de un alérgeno alimentario no listado

La FDA identificó los siguientes factores científicos que generalmente consideran al evaluar la importancia para la salud pública de un alérgeno alimentario no listado en Estados Unidos:

  • Factor 1: evidencia de alergia alimentaria mediada por IgE
  • Factor 2: prevalencia de una alergia alimentaria mediada por IgE en la población estadounidense
  • Factor 3: gravedad de las reacciones alérgicas alimentarias mediadas por IgE
  • Factor 4: potencia alergénica

Los factores científicos son coherentes con los criterios del Codex de 1999, los criterios revisados recomendados por el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Europa (ILSI-EU), los marcos publicados por el ILSI-EU y socios públicos, privados y académicos europeos para la evaluación de la importancia de un alérgeno alimentario para la salud pública.

Evidencia de alergia alimentaria mediada por IgE

Una reacción alérgica alimentaria mediada por IgE se caracteriza por un proceso inmunitario de dos pasos: sensibilización y reactividad. La sensibilización es la producción de IgE específica para el alimento o componente alimentario, a menudo una proteína.

La reactividad (o provocación) es el desarrollo de signos o síntomas alérgicos clínicos al consumir el alimento o componente alimentario.

Los pasos de sensibilización y reactividad pueden ocurrir de forma independiente en ciertos individuos, por lo que la evidencia de sensibilización o reactividad por sí sola no establece una evidencia clara de que una reacción adversa a un alimento sea una reacción alérgica alimentaria mediada por IgE.

La evidencia de alergia alimentaria mediada por IgE puede obtenerse de diversas fuentes y metodologías, siempre que estas proporcionen evidencia tanto de sensibilización como de reactividad.

El método de referencia para obtener evidencia de alergia alimentaria mediada por IgE es la provocación alimentaria doble ciego controlada con placebo (DBPCFC) en una población de individuos con sensibilización documentada, ya que la reactividad a la exposición alimentaria se evalúa de forma directa e imparcial en individuos con sensibilización documentada.

Otra información, relevante para el etiquetado y la producción de alimentos que contienen el alérgeno alimentario, que generalmente se considera al evaluar la importancia para la salud pública de un alérgeno alimentario no incluido en la lista. Foto: Freepik

Gravedad de las reacciones alérgicas alimentarias mediadas por IgE

De acuerdo con el documento de la FDA, las reacciones alérgicas alimentarias mediadas por IgE pueden presentar una amplia gama de manifestaciones clínicas que pueden afectar uno o varios sistemas orgánicos.

Estas manifestaciones clínicas pueden variar desde reacciones locales relativamente leves hasta reacciones anafilácticas graves.

Sin una intervención médica inmediata con epinefrina u otras medidas terapéuticas, las manifestaciones clínicas graves pueden progresar a diversos efectos adversos para la salud, como asfixia, dificultad respiratoria o colapso cardiovascular, que a menudo resultan en hospitalización.

Las reacciones alérgicas graves pueden ser mortales; un análisis de patrones temporales y asociaciones demográficas de anafilaxia en Estados Unidos entre 1999 y 2010 identificó 164 muertes asociadas con reacciones anafilácticas a alérgenos alimentarios.

Actualmente no existen biomarcadores validados para evaluar o predecir la gravedad de la reacción. Y es probable que varios factores interactúen para determinar la evolución y la gravedad de cada reacción alérgica alimentaria mediada por IgE.

Los documentos de orientación de la FDA, incluida esta guía, describen la postura actual sobre un tema y deben considerarse únicamente como recomendaciones. Foto: Freepik

Cómo la FDA pretende considerar la totalidad de la evidencia

Finalmente, el organismo evaluó si un alérgeno alimentario mediado por IgE es importante para la salud pública; considerando la prevalencia, la gravedad y la potencia del alérgeno alimentario incluyendo datos complementarios sobre mecanismos inmunomediados adicionales. Y cuando corresponda, considerando datos e información adicionales sobre:

  • La prevalencia en Estados Unidos de reacciones alérgicas alimentarias que podrían atribuirse a la exposición al alérgeno alimentario que no se indica en la etiqueta de los productos alimenticios.
  • Prevalencia y cantidades del alérgeno alimentario en alimentos que no se divulgan en la etiqueta de los productos alimenticios.
  • Características de los productos alimenticios y prácticas de producción de alimentos.
  • Estudios centrados en el paciente u otra información centrada en el paciente
  • Alergias alimentarias clínicamente cruzadas con el alimento y, si corresponde, si la posible reactividad cruzada con el alérgeno alimentario no estaría bien reconocida en la población alérgica estadounidense.

No dejes de ver: Etiquetado frontal nutricional: la propuesta de la FDA y su impacto en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Seguridad alimentaria

Desafíos y soluciones en la sobreproducción de alimentos en América Latina

La sobreproducción de alimentos en LATAM es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles