10 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

FAO y OCDE presentan perspectiva actual y futura de productos básicos

En el informe de Perspectivas agrícolas se muestra el panorama en alimentos para el próximo decenio
Lola Bahena

Compartir

⁠A pesar de que se espera un aumento poblacional en el próximo decenio, los especialistas aseguran que la demanda agrícola tendrá un crecimiento moderado a causa de un ingreso per cápita menor.

Así lo dan a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el informe de: Perspectivas agrícolas 2023 – 2032.

El principal enfoque del informe es destacar los productos básicos, agrícolas y pesqueros más producidos, consumidos y comercializados, resaltando en su primer capítulo las tendencias y perspectivas a las que se enfrentará el mercado.

Se estima una producción agrícola desacelerada

El crecimiento lento que se espera en la producción agrícola se debe a una menor demanda mundial de productos agrícolas, que se ha derivado del aumento de precios en los insumos, sobre todo los fertilizantes, además de las nuevas reglas ambientales.

Por lo tanto, se espera que se tenga una ligera disminución de precios, resaltando la seguridad alimentaria en todos los países importadores, y los aspectos políticos que dicte cada nación.

Otra de las vertientes a considerar son los cambios meteorológicos, las enfermedades de animales y plantas, el cambio en los precios de los insumos, la evolución macroeconómica y otros aspectos inciertos en materia de políticas públicas.

Los cambios meteorológicos, las enfermedades de animales y plantas, serán algunas de las perspectivas que marcaran la producción de alimentos. Foto: Freepik.

Condición del mercado en productos básicos

Para entender mejor como se verá la perspectiva de consumo, el informe analiza algunos productos básicos con la situación inicial y cómo se espera en el próximo decenio:

Cereales

  • Condición actual: La producción y las reservas mundiales de trigo aumentaron, el arroz se situó en un precio por arriba de la media. El trigo y los cereales han registrado el precio más alto desde hace 20 años.
  • Perspectiva: Los productores de cereales esperan que la guerra contra Ucrania acabe de manera inmediata para abrir la exportación de cereales por el Mar Negro y regular los precios.

Semillas Oleaginosas

  • Condición actual: La producción mundial de soja y semillas de colza se ha mantenido en un buen nivel, bajando los precios internacionales.
  • Perspectiva: Sin embargo, el precio de los aceites vegetales se verá en conflicto por las exportaciones de aceite de palma de Indonesia y Malasia.

Azúcar

  • Condición actual: Los altos costos de insumos para la producción de azúcar han elevado el costo, pero no la producción.
  • Perspectiva: La demanda mundial aumentará en la siguiente temporada, lo que exigen a países productores como Brasil, a estar preparados.

Carne

  • Condición actual: Los precios de la carne se han mantenido altos, excepto el sector ovino, que registra una baja por las exportaciones en China.
  • Perspectiva: El aumento en los precios de la carne continuará por enfermedades de animales, condiciones climáticas y producción de insumos.

Producción de Lácteos

  • Condición actual: Los precios en lácteos aumentaron un 20%, pero han comenzado a bajar lentamente para estabilizarse.
  • Perspectivas: La producción mundial de leche se va a elevar, mantenido los precios con un impulso en los insumos de producción.
Los precios en lácteos han aumentado un 20% y se estima que siga la subida de costos para el siguiente decenio. Foto: Freepik.

Pescado

  • Condición actual: El consumo mundial de pescado continúa creciendo, gracias a la economía mundial.
  • Perspectiva: Se espera que el consumo de pescado siga por niveles altos, superando la media y estabilizando la producción.

¿Cómo las perspectivas agrícolas ayudan a la planeación de mercados?

La FAO y OCDE advierten que el informe se presenta como una referencia en las perspectivas para planificar las políticas del mercado agrícola, pero no se debe tomar como una resolución absoluta.

El análisis de simulación incluye la evaluación de las incertidumbres del mercado, para que los actores correspondientes puedan presentar un análisis minucioso de sus metodologías, como lo hace el modelo Aglink-Cosimo.

Continúa leyendo: El daño de los combustibles fósiles a la industria alimentaria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo