16 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Especialistas alertan por el consumo de insectos

Lola Bahena
insectos

Compartir

El consumo de insectos implica algunos peligros potenciales para la salud, no todos son ventajas, depende de las especies que se consume que se han encontrado parásitos, contaminantes y alergenos, lo que ha advertido a consumidores.

Así lo dio a conocer un artículo The Conversatión, firmado por la del Área de Conocimiento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de León (ULE), con especialistas de la Facultad de Veterinaria, de dicha Universidad.

En estas especies también se han encontrado taninos que forman complejos insolubles con las proteínas y reducen su biodisponibilidad, los fitatos y oxalatos que reducen la absorción de elementos minerales como y las saponinas, que interfieren en la digestión de las proteínas.

Seguro te interesa: Proteína de insectos contribuye a una alimentación saludable

Ventajas del consumo de insectos

Los insectos se han considerado, como una alternativa ante los productos cárnicos, ya que son una fuente alternativa y sostenible de proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y micronutrientes, además de que su consumo es versátil.

También el artículo recuerda que son más favorables para el medio ambiente que las producciones ganaderas tradicionales y, además, tiene connotaciones económicas favorables porque constituye una buena oportunidad de negocio, especialmente en países en vías de desarrollo.

chapulines
Se ha demostrado que los insectos son ricos en proteínas saludables. Foto: Freepik.

Desventajas del consumo de insectos

Aparte de las desventajas que ya citamos, se han encontrado quitina, un material principal del que está formado el exoesqueleto de los artrópodos, que ejerce un efecto negativo en la digestibilidad de las proteínas y en su utilización.

En otro punto, citan a los alcaloides, presentes en alguna especie de insectos que podrían a partir de determinadas dosis, llegar a ser tóxicos para los consumidores, por lo cual invitan a adoptar medidas de prevención, porque la ingesta de algunos compuestos puede generar irritaciones u otros problemas.

También se aclara que el comercio no supervisado puede contener bacteria patógenas como Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli y Bacillus cereus, sobre todo en insectos que ya han sido procesados y no están cocinados de manera correcta.

Otro de los riesgos con los que hay que tener cuidado, es la contaminación química, que nombran como uno de los mayores peligros asociados a su consumo, sobre todo en insectos de la vida silvestre.

Recomendaciones al consumir insectos

Los investigadores alertan a los consumidores, pero pide que no se alerten o priven de esta proteína, por lo cual aconseja:

Estudiar la presencia de parásitos en los insectos silvestres, especialmente en los países tropicales y subtropicales, dado que se trata de un mercado emergente”

Cuando los insectos han sido congelados en su almacenamiento y transporte, se reducen las probabilidades de contener bacterias, ya que destruye parásitos pluricelulares.

Para reducir estas desventajas se necesita una regulación de normativas relativas a la producción, comercialización y seguridad, por lo que se espera que un futuro, se autorizarán más especies de insectos comestibles en todo el mundo.

Los investigadores mencionan, que no hay que tener miedo a insectos procedentes de granjas especializadas, porque son las que más cuidado toman en sus preparaciones y exportación.

Por último, es importante, que al igual que todo lo que se consume en la industria de alimentos, estemos informados de lo que contiene, su elaboración y procesos para estar tranquilos con lo que se consume y no crear falsas expectativas.

insectos
La contaminación de los especialistas es conocer de donde proviene los insectos y si estuvieron en entornos saludables. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Proteína de insectos: con múltiples ventajas ante otros alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Estrategia Nacional de Alimentación y los grandes retos para la seguridad alimentaria

La alimentación es una fuente de riqueza económica, identidad cultural y pilar de bienestar social

Seguridad alimentaria

EPI y seguridad alimentaria: Prevención de contaminación cruzada en plantas de procesadoras de alimentos

El uso correcto del EPI impulsa la seguridad alimentaria y eleva la competitividad en el sector

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias