25 de Enero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Directrices de la OMS sobre alimentación complementaria: implementación y retos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre alimentación complementaria son fundamentales para asegurar el desarrollo y la salud óptima de los niños pequeños.

Estas directrices no solo tienen un impacto significativo en la nutrición infantil, sino que también presentan desafíos y oportunidades para la industria de fabricación y envasado de alimentos y bebidas.

En tal sentido, exploramos los detalles de cómo la industria puede implementar estas recomendaciones, los obstáculos que puede enfrentar y las innovaciones que están marcando la diferencia en el desarrollo de productos alimenticios y bebidas destinados a la alimentación complementaria.

No dejes de leer: Inician campaña por la alimentación complementaria

Implementación de las directrices de la OMS

Las directrices de la OMS sobre alimentación complementaria recomiendan la introducción de alimentos sólidos y semisólidos a partir de los seis meses de edad, en combinación con la lactancia materna continua hasta los dos años o más, para la industria alimentaria, esto implica el desarrollo de productos que sean nutricionalmente adecuados, seguros y culturalmente aceptables.

  • Requisitos nutricionales

La implementación de estas directrices requiere que los fabricantes se aseguren de que los productos alimenticios cumplan con los estándares nutricionales específicos establecidos por la OMS. Esto incluye un equilibrio adecuado de macronutrientes, vitaminas y minerales esenciales. Por ejemplo, las papillas y cereales infantiles deben enriquecerse con hierro, zinc y vitamina A para apoyar el crecimiento y desarrollo del niño.

Las directrices de la OMS sobre alimentación complementaria recomiendan la introducción de alimentos sólidos y semisólidos. Foto: Freepik

Retos en la Implementación

Uno de los principales desafíos en la implementación de las directrices de la OMS es garantizar la seguridad alimentaria, los productos destinados a los niños pequeños deben ser libres de contaminantes y patógenos, lo cual requiere estrictos controles de calidad y procesos de fabricación higiénicos.

Además, la industria debe adoptar tecnologías avanzadas de detección de contaminantes y prácticas de manejo seguro de alimentos para cumplir con estos estándares.

Innovaciones en productos alimenticios y bebidas

La industria ha respondido a estos desafíos con varias innovaciones. Por ejemplo, se han desarrollado nuevas formulaciones de alimentos complementarios que incorporan ingredientes naturales y orgánicos, evitando el uso de aditivos y conservantes artificiales.

Además, el uso de envases inteligentes que aseguran la frescura y calidad del producto ha sido una tendencia creciente.

  • Empresas como Danone y Nestlé han lanzado líneas de productos que se alinean con las directrices de la OMS y ofrecen opciones saludables para los consumidores.

La implementación de las directrices de la OMS sobre alimentación complementaria presenta tanto oportunidades como desafíos para la industria de fabricación de alimentos y bebidas y a través de la adopción de prácticas seguras y el desarrollo de productos innovadores, la industria puede contribuir significativamente a la salud y el bienestar de los niños pequeños.

Sigue leyendo: La OMS advierte de que el cambio climático está influyendo en la expansión de la gripe aviar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pérdida y desperdicio de alimentos, un desafío económico y social en América Latina

Algunos países ya han conseguido importantes reducciones de desperdicio alimentario

Seguridad alimentaria

Transición hacia energías renovables en plantas de producción alimentaria

Las energías renovables están revolucionando las plantas de alimentos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE fue de 5 mil 500 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio