29 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Crece la detección de patógenos en alimentos mediante biosensores

Guillermina García
Biosensores

Compartir

Con el objetivo de ofrecer soluciones a la industria que permitan reducir los tiempos de espera de los resultados de los análisis. Tanto de L. monocytogenes como de otros contaminantes químicos o microbiológicos, AINIA lleva trabajando más de 10 años en la tecnología de biosensores.

Los biosensores son dispositivos que utilizan enzimas, anticuerpos, tejidos o células aislados para detectar compuestos químicos generalmente por medio de señales eléctricas, térmicas u ópticas. Algunos ejemplos de aplicaciones relacionadas con el control de la calidad y la inocuidad en la industria agroalimentaria son:

  • Control de procesos (fermentación o pasteurización)
  • Análisis de la composición (porcentaje de alcohol o azúcares)
  • Vida útil (laminas biógenas)
  • Contaminación (plaguicidas o microbios)

Los métodos analíticos convencionales requieren de equipamiento y personal cualificado capaz, bien de realizar ensayos laboriosos, bien de manejar instrumentación sofisticada. Las principales ventajas que ofrecen los inmunosensores ópticos son su elevada sensibilidad, especificidad y rapidez.

Tecnología de detección de Listeria monocytogenes en alimentos

La tecnología QCM-D está basada en el uso de un resonador piezoeléctrico como un sensor para el estudio de interacciones en su superficie. Entre las ventajas que ofrecen estos instrumentos, cabe destacar su capacidad para proporcionar información –en condiciones de flujo, sin necesidad de marcadores y en tiempo real. Sobre la adhesión de moléculas con una elevada sensibilidad (del orden de los nanogramos), así como sus propiedades elásticas y topología.

Biosensores-1

Biosensores desarrollados en México

Con la colaboración de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); de la Universidad Autónoma de México (UNAM); del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, la fabricación de los biosensores tiene un importante avance.

Dicha colaboración desarrolla biosensores ópticos y electroquímicos para detectar E. Coli, construidos a partir de una oblea de silicio. En una pequeña sección de 0.5 por 0.5 centímetros o de algún otro material semiconductor, en la que acoplan un anticuerpo específico para que reconozca al agente patógeno.

Los biosensores ópticos y electroquímicos tienen el mismo fin, pero el primero funciona mediante un haz de luz que, al incidir sobre la muestra, genera una señal en forma de un espectro o alguna imagen generada de esta detección; mientras que en el segundo se pasa corriente eléctrica a través del transductor usando dos electrodos, antes de colocar la muestra bacteriana y después, a fin de evaluar los cambios de la corriente eléctrica y a partir de ello hacer una interpretación de las señales.

Te puede interesar: Conoce las tecnologías que garantizan alimentos seguros


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos