3 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Conoce las tecnologías que garantizan alimentos seguros

Guillermina García
alimentos-seguros

Compartir

Ante la situación de emergencia que se vive a nivel mundial producto de la pandemia por Covid-19, garantizar alimentos seguros para los consumidores es un factor fundamental en la decisión de compra.

Frente a la necesidad de contar con procesos más automatizados para ganar en eficiencia y mayores garantías de disponer de sistemas que admitan el análisis de grandes cantidades de datos y faciliten la toma de decisiones acertadas en cada momento, la industria debe estar preparada para enfrentar el escenario post-Covid-19.

En ese sentido, la industria dispone de algunas tecnologías de inspección seleccionadas tanto por su amplia implantación como por su potencial para resolver problemas que las tecnologías convencionales no han resuelto, las cuales garantizan alimentos seguros.

Tecnologías que garantizan alimentos seguros

  • Detección de metales e inspección de Rayos X. Los equipos de detección de metales y de rayos X son habituales en las líneas de producción para localizar contaminantes metálicos y de alta densidad, respectivamente.
  • Visión avanzada, Espectroscopía y Visión hiperespectral. Los sistemas de visión avanzada, espectroscopia y visión espectral analizan la interacción de la radiación con la materia en distintas bandas del espectro electromagnético para monitorizar procesos, detectar materias extrañas o medir la composición de los alimentos.
  • Los equipos de ultrasonidos analizan la propagación de otro tipo de ondas (mecánicas) para determinar el espesor de algunas capas de los productos o el nivel de llenado, en el caso de los envases.
  • Los biosensores estudian la interacción de un elemento sensible (anticuerpo, sonda de ADN, etc.) con una muestra de producto para medir la concentración de compuestos como plaguicidas, microorganismos patógenos o residuos de antibióticos.

Así pues, el contar con  tecnologías que permitan detectar posibles con tiempo suficiente para diseñar un plan de acción es clave para anticiparse y garantizar alimentos seguros y por consecuencia evitar efectos adversos para la salud humana.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ron-destilado

Tecnología de los alimentos

La ciencia detrás de la destilación: ¿cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas?

La investigación en destilación está transformando a la industria de las bebidas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria