Conoce las tecnologías que garantizan alimentos seguros

 |   junio 2, 2020
alimentos-seguros


Ante la situación de emergencia que se vive a nivel mundial producto de la pandemia por Covid-19, garantizar alimentos seguros para los consumidores es un factor fundamental en la decisión de compra.

Frente a la necesidad de contar con procesos más automatizados para ganar en eficiencia y mayores garantías de disponer de sistemas que admitan el análisis de grandes cantidades de datos y faciliten la toma de decisiones acertadas en cada momento, la industria debe estar preparada para enfrentar el escenario post-Covid-19.

En ese sentido, la industria dispone de algunas tecnologías de inspección seleccionadas tanto por su amplia implantación como por su potencial para resolver problemas que las tecnologías convencionales no han resuelto, las cuales garantizan alimentos seguros.

Tecnologías que garantizan alimentos seguros

  • Detección de metales e inspección de Rayos X. Los equipos de detección de metales y de rayos X son habituales en las líneas de producción para localizar contaminantes metálicos y de alta densidad, respectivamente.
  • Visión avanzada, Espectroscopía y Visión hiperespectral. Los sistemas de visión avanzada, espectroscopia y visión espectral analizan la interacción de la radiación con la materia en distintas bandas del espectro electromagnético para monitorizar procesos, detectar materias extrañas o medir la composición de los alimentos.
  • Los equipos de ultrasonidos analizan la propagación de otro tipo de ondas (mecánicas) para determinar el espesor de algunas capas de los productos o el nivel de llenado, en el caso de los envases.
  • Los biosensores estudian la interacción de un elemento sensible (anticuerpo, sonda de ADN, etc.) con una muestra de producto para medir la concentración de compuestos como plaguicidas, microorganismos patógenos o residuos de antibióticos.

Así pues, el contar con  tecnologías que permitan detectar posibles con tiempo suficiente para diseñar un plan de acción es clave para anticiparse y garantizar alimentos seguros y por consecuencia evitar efectos adversos para la salud humana.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar