22 de Septiembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Crean pangenoma de la papa para mejorar su calidad nutrimental

La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos de consumo humano
Guillermina García
planta-papa-organica-fresca-campo

Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad McGill en Canadá creó el super pangenoma de la papa. El objetivo es identificar rasgos genéticos que pueden ayudar a producir la próxima papa mejorada.

  • El pangenoma incluye secuencias genómicas de 296 variedades de papa y versiones silvestres de 60 especies.

Los investigadores señalan que esta es la colección más extensa de datos de secuencia del genoma para la papa y sus parientes hasta la fecha.

De acuerdo con la directora de la investigación, Martina Strömvik, al recopilar estos datos que representan la vasta variación genética de la papa. Y estima que se pueda mejorar el germoplasma de papa para la resiliencia climática y para salvaguardar la seguridad alimentaria.

Además, los investigadores destacan que el súper pangenoma podría ayudar a identificar genes específicos para crear un "súper spud". Esto a través de la tecnología tradicional de reproducción o edición de genes.

No dejes de ver: Marca productora de papas lanza nueva línea para el mercado español

Análisis de variedades de patatas

Con la cantidad de datos de secuencia disponibles y con el tipo de análisis de secuencia computacional que se puede hacer, los enfoques de mejora del tubérculo utilizando especies silvestres pueden estar más dirigidos a la información genética que se encontramos en dichas especies.

Los investigadores señalan que el análisis de las variaciones genéticas en variedades cultivadas y silvestres indicó que la domesticación se asoció con cambios en la fotosíntesis, la respuesta de defensa y los procesos metabólicos.

Las especies silvestres de papa pueden enseñar mucho sobre qué rasgos genéticos son críticos para adaptarse al cambio climático y al clima extremo, mejorar la calidad nutricional y la seguridad alimentaria.

Strömvik explica que la mayoría de las variedades modernas de papa son tetraploides (tienen cuatro copias de su genoma). Mientras que la mayoría de las especies de papa silvestre son diploides (tienen dos copias de su genoma, como los humanos).

Las especies de papa silvestre pueden enseñar mucho sobre rasgos genéticos críticos para adaptar la especie y aumentar la calidad. Foto: Freepik

Esto se sabe de las papas silvestres

Los científicos subrayan que el súper pangenoma se puede utilizar para responder preguntas sobre la evolución de este tubérculo , que los pueblos indígenas en el sur de Perú domesticaron.

Según la investigación, tener múltiples copias de su genoma es natural para las plantas, y se cree que probablemente todas las plantas con flores han sido poliploides en algún momento.

Las plantas poliploides son típicamente más grandes que sus contrapartes diploides, y los humanos las han seleccionado porque tienen frutos más grandes, o en el caso de la papa, tubérculos más grandes.

Además, la mayoría de las papas silvestres no son comestibles porque producen altos niveles de glicoalcaloides tóxicos. Por ello, la papa moderna fue seleccionada para producir cantidades muy bajas que no son dañinas para los humanos.

El pangenoma podría usarse para ayudar a identificar genes específicos para crear una súper papa utilizando tecnología tradicional de reproducción o edición de genes, concluyen los investigadores.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Programa de innovación alimentaria aprovechará la IA para la apicultura futura

Las compañías tienen potencial para ayudar al sector agroalimentario a encontrar diversas soluciones

análisis de datos-en-agroindustria

Seguridad alimentaria

Este es el papel del análisis de datos en la agroindustria

La agroindustria mexicana tomará mejores decisiones basadas en análisis de datos en tiempo real

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup